Momento cinetico

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Momento cinetico e impulso angular: Los pares de fuerzas instantaneas se producen en el solido rigido un movimiento uniforme de rotacion. Si el par de fuerzas que actua es constante, el movimiento del solido rigido es acelerado. El efecto producido por un par de fuerzas en un solido rigido depende no solo del valor del momento del par, sino tambiien del tiempo que actua. Por eso, en dinamica de rotacion definimos una nueva magnitud que reune los dos factores indicados, el momento del par de fuerzas y el tiempo que esta actuando. Se llama impulso angular del solido rigido y su valor es el producto del momento del par de fuerzas por el tiempo que actua sobre el cuerpo (M.t). El impulso angular sera un vector, cuya direccion y sentido son las mismas que las del momento del par de fuerzas. Cuando, sobre una particula material, actua una fuerza en cada punto de una zona del espacio se dice que existe un campo de fuerzas en dicha zona, Si la fuerza es conservativa diremos que se trata de un campo conservativo. En cada una de las posiciones de una particula en un campo de fuerzas conservativo se define una magnitud escalar denominada energia potencial. Para determinar su valor se escoge un punto, 0, de referencia donde dicha magnitud se considera nula. Una vez fijado un punto 0, se obtiene la energia potencial en otro punto cualquiera, P, de la siguiente forma: "La energia potencial de una particula en un punto P de un campo conservativo es el trabajo cambiado de signo, realizado por el campo, cuando se traslada la particula desde el punto 0, de energia potencial nula, hasta el punto P". Campos Escalares: Isolineas: cuando la magniud fisica que se mide en cada punto de un campo es una magnitud escalar, decimos que se trata de un campo escalar. Campos de temperaturas, presiones, altitudes, densidades, energias potenciales, etc. Campos Vectoriales: Lineas de campo: cuando en cada punto de una cona dele spacio esta definida una magnitud vectorial que en dicha zoca existe un campo vectorial. Campos gravitatorios y electricos, de velocidades, de aceleracion, de fuerzas, etc. Circulacion de un vector:

 Dada la linea L en un campo vectorial A (x,y,z) se defie circulacion elemental del vector A a lo largo de un elemento curva dr al producto escalar de A por dr. Conservación Momento Cinético: La conservación del momento cinetico, L, implica que dL/dt=0, o lo que es igual "L=cte". Si el mov. cinetico es cte: "Mo=0=r^F". Por lo tanto, cuando un cuerpose mueve bajo la acción de una fuerza central, su momento cinético es cte, y viceversa: "L=I.W". Podemos afirmaar que un sistema aislado o de fuerzas centrales, antes y despues de un fenomeno fisico, el momento cinetico es el mismo: Vectores menos "I": "L1=L2->I1.w1=I2.w2". energia cinetica de Rotacion: Supongamos un solido rigido que gira alrededor de un eje, con velocidad angular W. Cada una de las particulas de que se compone el cuerpo, posee unna energia cinetica. La energia total es: "Ec=sumatorio(1/2.mi.vi(cuadrado))". Recordando que la velocidad lineal de las particulas, depende de su distancia al eje de giro (v=r.W), y siendo la velocidad angular la misma para todo el solido, tenemos: Ec=1/2.Wcuadrado.Sumatorio(mi.ri(cuadrado))->Ec=1/2.I.Wcuadrado. Fuerzas Conservativas y disipativas: Se puede afirmar que el trabajo de na fuerza cte determinada, unicamente depende de las posiciones inicial y final de su punto de aplicacion. Ello se expresa diciendo que toda fuerza constante es conservativa. Se dice que una uerza es conservativa cuando el trabajo que realiza depende solo de las posiciones inicial y final de su punto de aplicacion. Cuando el trabajo de una fuerza depende de otros factores como la trayectoria seguida, la forma de recorrerla, el tiempo empleado, etc., se dice que la fuerza es no conservativa o disipativa. El ejemplo mas usual de fuerzas no conservativas son las fuerzas de rozamiento. Teorema Fuerzas Vivas. E. Cinetica: La energia cinetica es la capacidad de producir trabajo debida al movimiento. El trabajo realizado por una fuerza para llevar una particula desde un punto 1 a un punto 2, lo podemos calcular de la siguiente manera: W1cuadrado=1/2.m.v2(cuadrado)-1/2.m.v2(cuadrado). "El trabajo total realizado sobre la particula para pasar de la posicion 1 a la 2 es igual a la variacion de la energia cinetica que experimenta" Wtotal=Ec2-Ec1=(Delta)Ec.


Entradas relacionadas: