En que momento Lázaro pierde su inocencia

Clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

La Novela Picaresca

En 1599 se publica el Guzmán de Alfarache de Mateo Alemán. Es una novela que sigue muy de cera al Lazarillo, pocos años después aparece El Buscón de Quevedo.

Es un género español, protagonizado por un pícaro que se busca la vida por medio de engaños en un ambiente de pobreza y hostilidad. El propio pícaro cuenta su vida itinerante de una forma realista y con u lenguaje directo.

Sus principales rasgos son los siguientes:

  • relato con forma autobiográfica.
  • Los padres del pícaro carecen de honra.
  • El pícaro aspira a prosperar con engaños aunque no suele conseguir su propósito.
  • Son relatos realistas que no incluyen sucesos fantásticos.

El Lazarillo de Tormes

Se desconoce quien fue su autor que apareció publicado de forma anónima en 1554, La obra que se considera como la primera novela moderna, el autor sin duda era culto y muy critico, por eso se cree que no la firmo.

 Es un falso relato autobiográfico, escrito en primera persona; es una carta en la que Lázaro se dirige a alguien importante para explicarle cierto asunto, pero antes de explicárselo, le cuenta su vida.

Lázaro nació junto al río Tormes. Su padre fue encarcelado y el niño y su madre se marcharon a Salamanca. En donde su madre encomienda a Lázaro a un ciego para que le sirva como criado. Con el ciego pasa mucha hambre y pierde la inocencia infantil, se hace astuto y egoísta, más tarde servirá a un clérigo avaro, un escudero, un fraile… con los que sufre privaciones y miserias. Lázaro aprende que con la agudeza y el engaño puede sobrevivir. Al final Lázaro “triunfa” obteniendo un cargo de pregonero, pero al precio de consentir las relaciones amorosos de su mujer con un clérigo al que ella sirve. La persona a la que va dirigida la carta claramente le a preguntado por este asunto, Lázaro reconoce que hay rumores pero niega los hechos de la relación de su mujer y el clérigo.

La obra se divide en siete tratados, los más importantes son los tres primeros:

Lázaro cuenta su infancia en compañía de su tres primeros amos: El ciego, el clérigo, y el hidalgo. Que representan los tres estamentos sociales del Siglo XVI.

Entradas relacionadas: