Momentos Clave en la Historia del Cristianismo: Monacato, Herejías y Cismas

Clasificado en Religión

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Monacato: Orígenes y Tipos de Vida Monástica

Antes de que Constantino se convirtiera al cristianismo, el monacato no estaba bien visto. Por ello, muchos vivían de forma austera, abandonando los bienes materiales y buscando la paz interior. A estos individuos se les llamó *monjes* y a su forma de vida, *monacato*.

Tipos de Monacato

  • Eremitas: Vivían en solitario, a menudo cerca de algún maestro sabio que les guiaba.
  • Cenobitas: Vivían en comunidad y buscaban reproducir el ideal de comunidad descrito en los Hechos de los Apóstoles.

Grandes Herejías Cristianas y Concilios Ecuménicos

Arrianismo (Arrio)

Arrio era un presbítero de Alejandría que sostenía que todo en este mundo era malo e imperfecto. Para él, Jesús no era Dios, sino un ángel creado por Dios. Un concilio reunido en Nicea declaró errónea esta idea.

Nestorianismo (Nestorio)

Nestorio fue obispo de Constantinopla. Él pensaba que Jesús era Dios y era hombre, pero lo imaginaba como si tuviera dos personalidades distintas; es decir, una vez actuaba como divino y otras como humano. Un concilio reunido en Éfeso declaró errónea esta idea.

Monofisismo (Eutiques)

Eutiques fue un monje teólogo que proponía que Jesús, en el fondo, solo era divino. Un concilio reunido en Calcedonia declaró errónea esta forma de ver a Jesús.

San Agustín de Hipona: Vida, Conversión y Legado

Nació en Tagaste. Su madre, Mónica, le instruyó en la fe desde niño, pero él rechazó la fe y se dedicó a perseguir el placer y lo material. Vivió con una mujer con la que tuvo un hijo llamado Adeodato. Su encuentro con el libro *El Hortensio* de Cicerón y la muerte de su mejor amigo le hicieron reflexionar y cambiar. Allí fue acogido por el obispo de la ciudad, San Ambrosio. A los 31 años, leyó las cartas de San Pablo y comenzó una vida cristiana muy activa. Volvió a su ciudad y se dedicó a la oración y al estudio.

El Gran Cisma de Oriente (1054): Ruptura entre Roma y Constantinopla

En el año 1054, el papa León IX buscaba aliarse con el Imperio Bizantino. Los embajadores papales no reconocieron la autoridad del patriarca Miguel I Cerulario, y este se negó a recibirlos. El legado papal excomulgó a Miguel I, quien, a su vez, excomulgaría a Humberto y a su séquito.

El Cisma de Occidente: La Crisis Papal y el Concilio de Constanza

Gregorio XI regresó a Roma y allí falleció poco después. Los cardenales eligieron a Urbano VI, pero un grupo de cardenales franceses eligió a Clemente VII. Ambos papas se excomulgaron mutuamente, dividiendo al cristianismo. Años después, se reunieron en Pisa y eligieron a Alejandro V, lo que resultó en la existencia de tres papas, ya que los papas de Aviñón y Roma no quisieron renunciar. Finalmente, años más tarde, el Concilio de Constanza eligió a Martín V como único papa, poniendo fin al cisma.

Entradas relacionadas: