Momentos Clave de la Historia de México: Siglo XIX y Revolución
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB
Primeros Años de México Independiente y Conflictos Fundacionales
Tras la caída del Imperio Mexicano (1822-1823), el país experimentó una profunda inestabilidad. Durante este periodo, surgieron importantes grupos ideológicos como los centralistas y los federalistas.
- Las ideas de los federalistas postulaban la existencia de tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Además, proponían que el territorio nacional estuviera dividido en estados y contara con una Cámara de Diputados y Senadores.
- En 1824, se estableció la forma de gobierno republicana en México con la promulgación de la Constitución de 1824.
- Guadalupe Victoria fue el primer presidente de México después de la caída del Imperio en 1823.
- Antonio López de Santa Anna, un caudillo militar, se destacó como figura influyente en la política mexicana durante los primeros gobiernos. Recuperó el poder en 1846 y restableció la Constitución de 1824.
- La dictadura de Santa Anna se caracterizó por un gobierno autoritario, la centralización del poder, la represión y la falta de garantías individuales.
- La República Federal fue una de las principales características del sistema político en México durante la década de 1820.
- Las actividades económicas predominantes en México entre 1821 y 1845 eran la agricultura y la ganadería.
Reformas, Guerras y la Intervención Extranjera
El siglo XIX estuvo marcado por intensos conflictos internos y presiones externas que moldearon la nación.
- La lucha entre liberales y conservadores fue una de las principales causas de la Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años.
- Los liberales concebían un proyecto de nación para México que siguiera los principios filosóficos de Francia y Estados Unidos.
- Benito Juárez fue quien promulgó las Leyes de Reforma.
- El objetivo principal de las Leyes de Reforma era separar la Iglesia del Estado.
- La Constitución de 1857 fue un documento redactado gracias al Plan de Ayutla.
- Juan Álvarez fue uno de los líderes principales de la Revolución de Ayutla.
- La venta de La Mesilla a Estados Unidos provocó un gran descontento durante el gobierno de Santa Anna y contribuyó a la Revolución de Ayutla.
- España proporcionó un préstamo a los conservadores mexicanos según el Tratado Mon-Almonte.
- El principal propósito del Tratado McLane-Ocampo fue permitir el libre tránsito de mercancías y personas a través de México.
- Maximiliano de Habsburgo fue nombrado emperador de México durante la Segunda Intervención Francesa.
- El resultado de la Batalla de Puebla, ocurrida el 5 de mayo de 1862, fue la victoria mexicana.
El Porfiriato: Orden, Progreso y Descontento
El periodo conocido como el Porfiriato trajo consigo una era de estabilidad y modernización, pero también de profundas desigualdades.
- Porfirio Díaz asumió el poder en 1876 a través de un levantamiento armado.
- Durante su gobierno, se logró estabilidad política y crecimiento económico. Impulsó la inversión extranjera, la modernización y la infraestructura. Su lema fue "Orden y Progreso".
La Revolución Mexicana y la Nueva Constitución
El descontento acumulado durante el Porfiriato culminó en uno de los movimientos sociales más importantes de la historia de México.
- La Revolución Mexicana fue un evento que marcó el fin del Porfiriato.
- El Plan de San Luis, publicado por Francisco I. Madero, fue clave para iniciar la Revolución Mexicana.
- El llamado a las armas de Francisco I. Madero marcó el inicio de la Revolución Mexicana.
- Venustiano Carranza fue el presidente de México que promulgó la Constitución de 1917.
- Implementar reformas agrarias y laborales fue uno de los principales objetivos de los Sonorenses tras su ascenso al poder.