Momentos Clave y Protagonistas de la Historia de España Contemporánea
Clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Hitos Clave en la Historia Contemporánea de España
Este documento presenta una cronología esencial de eventos y figuras que marcaron la historia de España desde el siglo XIX hasta mediados del siglo XX.
Eventos Históricos Destacados
A continuación, se detallan algunos de los momentos más significativos que configuraron la España moderna:
1812: La Constitución de Cádiz
Año en que las Cortes de Cádiz aprobaron la primera Constitución española. Con ello, se terminaba con el poder absoluto del rey y se establecían los fundamentos del régimen liberal en España.
1873: Proclamación de la Primera República
La abdicación de Amadeo I como rey de España, en febrero de ese año, dio paso a la proclamación de la Primera República.
1898: El Desastre del 98 y la Intervención de EE. UU.
La guerra que venía desarrollándose en las últimas colonias españolas en América y Asia entre el ejército español y aquellos que buscaban la independencia de estos territorios, desembocó en la intervención de los Estados Unidos de América.
1923: El Pronunciamiento de Primo de Rivera
Agotada políticamente la monarquía de Alfonso XIII ante una difícil situación en Marruecos, el capitán Miguel Primo de Rivera protagonizó en septiembre un pronunciamiento al que no se opuso el rey.
14 de abril de 1931: Proclamación de la Segunda República
Este día fue proclamada en España la Segunda República, como consecuencia del resultado de las elecciones municipales celebradas el día 12, que supusieron el triunfo de las candidaturas republicano-socialistas en las ciudades.
Octubre de 1934: La Revolución de Octubre
El anuncio de la entrada de ministros de la CEDA en el gobierno de la República llevó a fuerzas de izquierda y regionalistas a organizar una sublevación con muy diferentes objetivos. Tuvo dos focos principales: Asturias y Cataluña.
18 de julio de 1936: Inicio de la Guerra Civil Española
Iniciada la sublevación de las tropas acantonadas en Melilla contra el gobierno de la República en la tarde del 17, al día siguiente el movimiento subversivo se generalizó a otras partes del territorio nacional.
1 de abril de 1939: Fin de la Guerra Civil
Ese día el general Franco emitió el último parte de guerra en el que afirmaba que "cautivo y desarmado el ejército rojo, han ocupado nuestras tropas los objetivos militares".
Figuras Relevantes y Entidades Históricas
Conozca a los personajes y organizaciones que dejaron su huella en la historia de España:
Niceto Alcalá Zamora
Político, adscrito desde muy joven al Partido Liberal, ocupó varias carteras ministeriales con la monarquía de Alfonso XIII. Participó en el Pacto de San Sebastián, presidiendo su comité revolucionario. En abril de 1931 fue presidente del gobierno provisional de la Segunda República.
Alfonso XII
Rey de España. Hijo de Isabel II. En 1868, tras la Revolución de Septiembre, marchó con su madre al exilio. Estudió en un colegio militar desde donde, por indicación de Cánovas del Castillo, lanzó en 1874 un manifiesto ofreciéndose a España, prometiendo conciliar los avances del siglo liberal y la tradición católica española.
Amadeo I
Príncipe italiano, que fue elegido rey de España en 1870. Como la Constitución de 1869 creaba una monarquía constitucional y se había expulsado a los Borbones, hubo que buscar un rey en las cortes europeas, optándose por Amadeo.
Antonio Cánovas del Castillo
Político, escritor e historiador. Estudió Derecho en Madrid, donde inició su carrera política en la Unión Liberal de O'Donnell, para quien redactó el Manifiesto de Manzanares.
Luis Carrero Blanco
Militar y político. Oficial de marina, se convirtió en el más estrecho colaborador de Franco durante más de treinta años. Tras ocupar diversos cargos de confianza, en 1951 fue nombrado ministro y ya no abandonaría el gobierno, al mismo tiempo que continuaba su carrera militar donde alcanzó el grado de almirante. Franco lo nombró presidente del gobierno, pero seis meses después fue asesinado en un atentado de la banda terrorista ETA.
Juan Donoso Cortés
Político conservador, nacido en la localidad pacense de Valle de la Serena. Partidario de Isabel II, fue secretario de su madre, a la que acompañó al exilio en 1840.
Campsa
La Compañía Arrendataria del Monopolio de Petróleos, Sociedad Anónima, fue creada en 1927 por el ministro de Hacienda José Calvo Sotelo. Fue considerado su mayor logro.