Momentos Decisivos de la República Romana: Cartago, Numancia y la Expansión en Asia

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Episodios Cruciales de la Expansión Romana

La Segunda Guerra Púnica

Inicios del Conflicto en Italia

P. Cornelio Escipión corrió el primero al encuentro de Aníbal. Entablado el combate, puestos en fuga los suyos, él mismo regresó herido al campamento. Sempronio Graco también en persona luchó junto al río Trebia. Este también es vencido. Muchos se entregaron en Italia a Aníbal.

Reveses Romanos y la Resistencia de Aníbal

Después de una importante batalla (presumiblemente Cannas), muchas ciudades de Italia que se habían sometido a los romanos se pasaron a Aníbal. Aníbal ofreció a los romanos que rescataran a los prisioneros, y fue respondido por el Senado que aquellos ciudadanos no eran necesarios, ya que, aunque estuvieran armados, pudieron ser capturados. Luego él mató a todos con castigos varios y envió a Cartago tres modios de anillos de oro que de las manos de caballeros romanos, senadores y soldados había arrancado.

En el décimo año desde que Aníbal había llegado a Italia, siendo cónsules P. Sulpicio y Cn. Fulvio, Aníbal llegó al cuarto miliario de la ciudad; su caballería (se acercó) hasta la puerta. Luego Aníbal, por miedo a los cónsules que venían con el ejército, se retiró a Campania. En Hispania, los dos Escipiones, que durante muchos años habían sido vencedores, fueron muertos por Asdrúbal, hermano de Aníbal; sin embargo, el ejército permaneció intacto.

El Contraataque Romano: Escipión en África

En el decimocuarto año desde que Aníbal había llegado a Italia, Escipión, que había llevado a cabo muchas cosas bien (con éxito) en Hispania, fue nombrado cónsul y enviado a África. Este lucha en África contra Hanón, general de los africanos, y destruye su ejército. Captura a Sifax, rey de Numidia, que se había unido a los africanos, e invade su campamento. Sifax es enviado por Escipión a Roma con los más nobles númidas y con un botín ilimitado. Oído este asunto, casi toda Italia abandona a Aníbal. Se ordena por los cartagineses que él en persona regresara a África, que Escipión devastaba.

Desenlace y Condiciones de Paz

Así, en el decimoséptimo año, Italia fue liberada de Aníbal. Los legados de los cartagineses pidieron la paz a Escipión. El Senado, a voluntad de Escipión, ordenó que se firmara la paz con los cartagineses. Escipión la concedió con estas condiciones:

  • Que no tuvieran más de treinta naves,
  • que dieran quinientas libras de plata,
  • que entregaran a prisioneros y desertores.

Mientras tanto, al llegar Aníbal a África, la paz fue perturbada, muchas hostilidades y ofensas por parte de los africanos. También Aníbal venció en frecuentes combates; incluso él mismo pidió la paz a Escipión.

Entretanto, un combate fue preparado por uno y otro general. Escipión regresó vencedor (presumiblemente en Zama). Después de esta contienda, fue firmada la paz con los cartagineses. Escipión regresó a Roma con gran gloria. Obtuvo los honores del triunfo y desde entonces empezó a ser llamado «el Africano». La Segunda Guerra Púnica puso fin al decimonoveno año de haber comenzado.

La Tercera Guerra Púnica

Luego se entabla la Tercera Guerra contra Cartago, en el año 602 desde la fundación de la ciudad, siendo cónsules los magistrados correspondientes, y en el quincuagésimo primer año desde que la Segunda Guerra Púnica había terminado. Estos, habiendo avanzado, atacaron Cartago. Entonces Escipión Emiliano, nieto de Escipión el Africano, militaba allí como tribuno. Hacia este había un gran temor y respeto entre todos, pues no solo se consideraba muy apreciado, sino también muy competente para luchar.

La Conquista de Numancia

Luego el cónsul Quinto Pompeyo, derrotado por los numantinos, firmó una paz vergonzosa. Después de él, el cónsul Mancino firmó de nuevo una infame paz con los numantinos, la cual el pueblo y el Senado mandaron que fuera quebrantada y que el propio Mancino fuese entregado a los enemigos, para que vengasen en aquél la ofensa de un tratado incumplido. Después de tan gran ignominia, P. Escipión el Africano (Emiliano) fue hecho cónsul por segunda vez y enviado a Numancia. Finalmente, mató de hambre a Numancia, asediada durante mucho tiempo.

Roma Hereda el Reino de Pérgamo (Asia)

En aquel tiempo, Átalo III, rey de Asia (Pérgamo), hermano de Eumenes, murió, y dejó como heredero al pueblo romano. Así, Asia se añadió al Imperio Romano por testamento.

Entradas relacionadas: