Momentos de tensión de la obra la odisea de Homero
Clasificado en Griego
Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB
¡Escribe tu texto aquí!Los poemas homéricos: Argumento y carácterísticas
Homero Es el final de una larga tradición épica oral. Se le considera Originario de Esmirna, en la costa del Asía Menor, o de la isla de Quíos, y se le sitúa cronológicamente antes del año 700 a.C.; es Decir, en el siglo VIII a.C., aproximadamente. La tradición Dice que era ciego y le atribuye la creación de las dos obras más Importantes de la épica griega: la Ilíada y la Odisea. Estas Obras han llegado hasta nosotros por varias circunstancias:
a) Los rapsodas posteriores a Homero fijaron el texto por escrito. b) Los niños griegos aprendían a leer con Homero y lo recitaban de Memoria. c) En las fiestas atenienses de las Panateneas se Recitaba la Ilíada entera, por turno. d) A estos filólogos Debemos también la división de los poemas en cantos (24cada uno).
2.2 La Ilíada cuyo título podía traducirse como ‘las cosas de Ilión’, que es el nombre que se daba a la ciudad de Troya, ofrece En 24 cantos un episodio del décimo año de la Guerra de Troya. Su tema central es la cólera de Aquiles.
2.2.1 Estructura de la obra La obra tiene un desarrollo lineal. Se Inicia en una situación de enfrentamiento, previa al texto y, tras Un conflicto interno inicial, finaliza con las muertes de Patroclo y Héctor. Su acción narrativa es la siguiente:
2.2.2 Carácterísticas de la Ilíada Además de los rasgos generales De la poesía épica, la Ilíada nos ofrece:
La unidad de la obra se mantiene con el propósito de cantar la Cólera de Aquiles, aun cuando aparecen discursos, contiendas Entre los dioses y largas enumeraciones.
La acción es el centro de atención del creador, que realza la Humanidad de los guerreros frente a la naturaleza. Por eso, el espacio y el tiempo son imprecisos.
La tensión narrativa se logra mediante la alternancia de tensión Y distensión (por ejemplo, tras la tensión de la batalla, la acción Se sosiega celebrando la victoria).
Una descripción activa dota de movimiento al personaje o al Objeto (un escudo, una armadura) y evita la pasividad del auditorio.
El Empleo del epíteto épico o las comparaciones activas Son recursos para la memoria y dan mayor visualidad a los Detalles de la narración.
Los Dioses toman partido por uno u otro bando; no hay dioses neutros. Están extraídos de la tradición religiosa, pero el poeta les da Forma antropomórfica y actúan como informadores, mediante los Sueños, o como colaboradores de sus protegidos.
2.3 La Odisea, o ‘las Cosas de Odiseo’, relata en 24 cantos el tema del regreso de Ulises a su patria, la isla de Ítaca, una vez Finalizada la guerra de Troya. Este regreso dura diez años. El eje Narrativo, centrado en un héroe que sufre el constante acoso de Poseidón,el Dios marino, y goza de la protección de Palas Atenea, La diosa delos ojos brillantes, presenta la siguiente estructura:La Telemaquia (cantos I-IV), protagonizada por Telémaco, hijo de Ulises, que busca en palacios de Pilos y Esparta noticias sobre su Padre, trasla invocación inicial y una asamblea de dioses. La Verdadera Odisea (cantos V-XII) o aventuras marinas del héroe, Que debe vencer los obstáculos que impiden su regreso: peligros del Mar, como Escila o los Cíclopes; mujeres que quieren convertirlo en Su esposo, como Calipso, la divina,o Circe, la maga. La venganza En Ítaca (cantos XIII-XXIV) con la muerte, a manos de Ulises y De su hijo, de los pretendientes de su esposa.