Monarquía Absoluta, Parlamentarismo e Ilustración en la Europa Moderna
Enviado por noelia y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB
El Antiguo Régimen y la Ilustración
Los Estados: Las Monarquías de Derecho Divino
El régimen político dominante en la mayoría de los estados europeos y asiáticos era la monarquía absoluta. El monarca absoluto presentaba los siguientes rasgos:
- Concentraba todo el poder político en su persona.
- Era un aristócrata.
- Contaba con un respaldo religioso, ya que se consideraba que Dios era el origen del poder del rey (**monarquía de derecho divino**).
- Su poder apenas tenía límites legales. En Europa existían aún asambleas (Cortes o Estados Generales). A medida que el poder del rey crecía, la convocatoria de los Estados Generales iba siendo menos frecuente.
- Contaba con un ejército y una administración cada vez más costosos, profesionales y permanentes. Para obtener financiación, creaba nuevos tributos o impuestos.
El Parlamentarismo
Sistema político en el que un parlamento representativo puede derrocar a un gobierno mediante una votación.
Ilustración y Crisis del Antiguo Régimen
¿Qué es la Ilustración?
Los europeos formaban parte de una sociedad rural, agraria, jerárquica y tradicional, pero en este contexto se fueron produciendo cambios económicos y sociales. También se produjo un notable avance técnico y científico impulsado por pensadores y escritores. Estos recibieron el nombre de filósofos o ilustrados. Sus ideas reciben el nombre de pensamiento ilustrado o Ilustración. Solían estar vinculados a los nuevos grupos sociales. Los más influyentes desarrollaron su labor en Francia.
Características de la Ilustración:
- Tenían una visión crítica de la sociedad en la que vivían y deseaban que en ella se produjeran profundos cambios. Los ilustrados discrepaban.
- Creían que el único motor de los cambios debía ser la razón humana.
- Rechazaban la revelación divina y la tradición como fuente fundamental de conocimiento y autoridad. Era frecuente que en sus escritos atacasen las costumbres tradicionales.
- Para ellos, toda realidad podía perfeccionarse de manera racional. La historia de la humanidad era la historia del progreso humano, que hacía a las sociedades cada vez mejores.
- El progreso, para hacerse efectivo, necesitaba de la libertad individual. La base del sistema era que los seres humanos nacían libres e iguales en derechos.
El Despotismo Ilustrado
Algunos monarcas emplearon como asesores a pensadores ilustrados e intentaron poner en práctica las nuevas ideas para poder solucionar los problemas políticos, instaurando programas de modernización en sus reinos. Su objetivo era aumentar su poder y riqueza. Las consecuencias de las ideas de la Ilustración eran claramente revolucionarias para su tiempo.