El Estado y la Monarquía Constitucional en la Filosofía de Hegel

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

Para Hegel, el movimiento histórico era continuo y, por tanto, no podía ser cíclico. Además, sostenía que toda forma estaba rigurosamente vinculada a su espacio geográfico y a su tiempo histórico, por lo que no podía ser repetida dos veces. El carácter de la monarquía se aprecia mejor mediante la comparación con su degeneración, el despotismo, definido como la forma de gobierno en la que el gobernante ejerce directamente el poder de manera arbitraria y en la cual los derechos de los individuos no están garantizados. En contraste, la monarquía es la forma de gobierno en la que el rey ejerce el poder indirectamente por medio de los llamados "cuerpos intermedios" y en la cual, por consiguiente, "la libertad civil está mejor protegida que en cualquier otra constitución".

La Monarquía Constitucional como Forma Ideal

Hegel aborda el problema del Estado después de exponer sus ideas sobre la familia y la sociedad civil. El Estado del que habla es la monarquía constitucional; la constitución estatal que presenta como la constitución por excelencia del Estado moderno es la de la monarquía constitucional. Hegel distingue las diversas constituciones en función de la mayor o menor complejidad de la sociedad subyacente. Las formas clásicas solo son convenientes para las sociedades simples; únicamente la monarquía constitucional, que es la monarquía entendida en el sentido que Montesquieu la describió para oponerla al despotismo, es la forma idónea para las sociedades complejas, es decir, para las sociedades en las que las delimitaciones particulares que constituyen la "sociedad civil" son relativamente independientes frente al sistema estatal.

Complejidad de la Monarquía Constitucional Hegeliana

La constitución monárquica que Hegel describe en los Lineamentos de filosofía del derecho como constitución "de acuerdo con la razón", se muestra mucho más articulada y compleja que la monarquía como es descrita en la tipología clásica de las formas de gobierno. De la misma manera, la monarquía que Montesquieu presenta como forma de gobierno "excelente" es una constitución compleja, y precisamente en tal complejidad consiste su rasgo distintivo frente a las otras formas de gobierno.

La Sociedad Civil y el Estado

De acuerdo con Hegel, la vida social se ha diferenciado en una multiplicidad de aspectos y niveles particulares, pero sobre todo, por decirlo así, se ha "duplicado" en dos esferas diferentes con características opuestas: la sociedad civil y el Estado.

Entradas relacionadas: