La Monarquía Romana: Orígenes, Reyes y Transición a la República
Clasificado en Latín
Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB
El Rey en la Antigua Roma
No hay duda de que, desde la época más remota de Roma, en la cúspide existió un rey. Este monarca ostentaba las jefaturas política, militar y religiosa, consolidando así su rol como líder supremo en estos ámbitos.
Este hecho se ve corroborado por ciertos testimonios de épocas posteriores, como, por ejemplo, las inscripciones que existen en el Foro de Roma que hablan del Rex y del título de Rex Sacrorum.
La Tradición de los Siete Reyes
La tradición nos habla de siete reyes:
- Cuatro reyes de procedencia latina:
- Rómulo
- Numa Pompilio
- Tulio Hostilio
- Anco Marcio
- Tres reyes de procedencia etrusca:
- Tarquinio el Antiguo
- Servio Tulio
- Tarquinio el Soberbio
Tarquinio el Soberbio gobernó de forma despótica, lo que provocó un levantamiento popular que, acaudillado por una parte de la nobleza, condujo al fin de la Monarquía y al advenimiento de la República.
La Monarquía tuvo una duración aproximada de dos siglos y medio: desde el 754 o 753 a. C. hasta el 509 a. C.
Reformas de Servio Tulio y el Derecho Romano
Desde el punto de vista del Derecho, conviene destacar las grandes reformas atribuidas a Servio Tulio. Quizás el nombre de Servio derive de servus, que hacía referencia a su antigua condición de esclavo liberado. A Servio Tulio se le atribuye la creación de los comicios centuriados y la sustitución de la base étnica de las antiguas tribus por una base territorial, es decir, el concepto de tribu se hizo corresponder con el de circunscripción.
Características del Poder Real
El rex era un personaje único y vitalicio, con un poder amplio, lo que contrasta con el carácter dual del poder en la época Republicana, que recaía en dos cónsules que actuaban como magistrados supremos.
Rasgos Fundamentales de la Monarquía Romana
Por tanto, la monarquía tenía tres características fundamentales:
- Era sagrada.
- Era monocrática. No admitía la colegialidad. No obstante, existen vestigios de que en la época más arcaica se dio una diarquía, porque los textos literarios hablan de Rómulo y Remo, o de Rómulo y Tacio; además, esta era la forma normal en la Antigüedad.
- Era vitalicia. La persona nombrada rey lo era hasta su muerte.
Distinciones y Símbolos del Rey
En cuanto a las distinciones del rey, estas procedían de la época etrusca:
- El rey vestía de púrpura.
- Iba precedido de lictores, que llevaban las fasces (haces de varas) y el segur (hacha).
- El rey se sentaba en la silla curul, que era una silla de marfil que solo podían emplear aquellos que tenían la facultad de administrar justicia.