Monarquía Romana: Reyes, Sociedad y Estructura Política Primitiva

Clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Historia de la Monarquía Romana

Los Reyes de Roma

En Roma hubo siete reyes:

  • Rómulo (753-717 a.C.): Es considerado el fundador de Roma y el primer legislador de la ciudad.
  • Los tres reyes sabinos: Numa Pompilio, Tulio Hostilio, Anco Marcio (716-616 a.C.): Ensancharon las fronteras y fomentaron el espíritu religioso y las buenas costumbres que caracterizaban al romano primitivo.
  • Los tres reyes etruscos: Tarquinio Prisco, Servio Tulio, Tarquinio el Soberbio (615-509 a.C.): Urbanizaron la ciudad y realizaron grandes obras de infraestructura.

Clases Sociales en la Roma Monárquica

Los Patricios

Son los primeros habitantes de la ciudad; poseen propiedades, componen el populus y disfrutan de todos los derechos que otorga la ciudadanía.

Los Plebeyos

Considerados hombres libres pero sin condición de ciudadano, no tienen los derechos de los patricios ni participan en la vida política de la ciudad. Se dedicaban al cultivo y a actividades profesionales.

Los Clientes

Grupos de personas ligadas a los patricios; dependían de un señor a quien profesaban respeto y veneración y, a cambio, recibían el nombre gentilicio y protección de todo tipo.

Los Libertos

Esclavos que han conseguido la libertad, bien porque la han comprado, bien porque se la ha otorgado su señor por sus propios merecimientos.

Los Esclavos

Son esclavos o por ser prisioneros de guerra, o porque sus padres eran esclavos, o por haber sido condenados por la justicia a perder los derechos y la libertad. Carecían absolutamente de cualquier derecho.

La Constitución de Servio Tulio

Al rey Tulio (578-535 a.C.) se le atribuye la primera constitución política de Roma.

Dividió la ciudad en cuatro distritos o tribus y el campo que la rodeaba en diecisiete. Basándose en la fortuna de cada uno, distribuyó a los habitantes en cinco clases. La centuria era una unidad militar y política. Con esa distribución, la plebe entró en el ejército. Se constituyeron las asambleas por tribus y por centurias.

Origen de la Ciudad de Roma

Las tribus de los latinos que habitaban en las proximidades del río Tíber se asentaron en las colinas o montes más próximos e hicieron una federación para defender su territorio de los enemigos más próximos. El centro geográfico y estratégico sería el Palatino. La zona ocupada por las tribus de la federación era muy codiciada por los pueblos circundantes debido a su estratégica ubicación. A finales del siglo VIII a.C., latinos y sabinos formaron una unidad política y religiosa: la Confederación de las Siete Colinas. Para regirse, se nombraba un jefe y un consejo de cien o trescientos ancianos que formaban el Senado.

Instituciones Monárquicas

En la Roma primitiva tuvieron vigencia tres instituciones:

  • El Rey: Era el jefe supremo del ejército, del Senado, de la administración de justicia y de la religión. Era vitalicio y accedía al poder por elección del pueblo a propuesta del Senado.
  • El Senado: Era una asamblea constituida por los jefes de las principales familias. A la muerte del rey, todas sus atribuciones pasaban al Senado; una vez elegido el nuevo rey, el Senado se limitaba a aconsejarlo.
  • El Populus: Lo constituía el conjunto de ciudadanos que disfrutaban de la plenitud de derechos. Formado únicamente por los patricios, tuvo un papel muy importante en el desarrollo constitucional de Roma.

Entradas relacionadas: