Monasterio de San Juan de los Reyes y otras catedrales góticas en España
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB
Monasterio de San Juan de los Reyes
Autor: Juan Guas
Cronología: s.xv-xvi
Tipología: monasterio
Estilo gótico isabelino
Material: piedra y mármol
Localización: Toledo
Construida para la orden franciscana por encargo de los Reyes Católicos
El interior se articula en una planta de nave única, dividida en 4 tramos cubiertos con bóvedas de crucería, con capillas laterales a cada lado, un espacioso crucero que no sobresale en planta aunque destaca en altura con el gran cimborrio octogonal apoyado en 4 trompas y una cabecera poligonal.
Se funda como acción de gracias de los Reyes Católicos por la victoria de la batalla de Toro, albergar el panteón real.
Catedral de León
Autores: Enrique de Burgos y Juan Pérez
Cronología: s.xiii-xiv
Tipología: catedral
Material: piedra, hormigón y vidrio
Estilo gótico
Localización: León
La fachada occidental que da acceso al recinto consta de una triple portada ojival, un triforio, un rosetón y finalmente, un gablete flanqueado por dos pináculos.
Los muros laterales están seccionados por contrafuertes y arbotantes con pináculos.
El interior presenta una planta basilical cruciforme de 3 naves con una cabecera formada por un transepto, también de tres naves y un ábside con deambulatorio donde se abren 5 capillas radiales. Presenta macrocefalia, una cabecera muy grande.
230 ventanales junto a los rosetones vidrieras policromadas.
El techo se cierra con bóveda de crucería.
Interior de la catedral de Barcelona
Varios autores
Cronología: s.xiii-sxv
Tipología: catedral
Material: piedra
Estilo gótico y neogótico
Localización: Barcelona
Planta de 3 naves, rematada con cabecera poligonal de nueve capillas y deambulatorio.
Dimensiones interiores imponentes.
En sus brazos se sitúan dos robustas torres campanario octogonales.
Cimborrio octogonal que se sitúa a los pies del templo.
Contrafuertes interiores y forman las divisiones de las capillas laterales sobre las que discurre una tribuna.
En el centro de la nave se sitúa el coro.
Bajo el presbítero se halla la cripta que alberga el sepulcro de Santa Eulalia de estilo italiano.
Ornamentan el templo magníficas vidrieras y retablos góticos, pinturas del artista Francesc Tramulles y el espectacular órgano de talla renacentista.