Monasterios Románicos: Arquitectura, Cultura y Evolución en Europa

Clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

El Monacato y su Influencia en la Edad Media

El desarrollo del monacato en la Edad Media tuvo una gran importancia religiosa, cultural y arquitectónica. La principal orden monástica fue la de los benedictinos, seguidores de la Regla de San Benito. Los monasterios eran a la vez centros de oración y peregrinación, lugares de estudio y verdaderas unidades de explotación agropecuaria.

Se ubicaban en lugares de excepcional belleza natural, no muy próximos a los centros urbanos, marco idóneo para encontrar el aislamiento. Sus dependencias se organizaban en torno al claustro, patio cuadrangular con los lados porticados. Constaban de iglesia, biblioteca, sala capitular, refectorio y cocina, almacenes, bodegas y estancias de monjes y sirvientes.

El Románico en Francia

En Francia existen diferentes tradiciones artísticas dentro del románico que en gran medida se forman a lo largo de las diferentes vías de peregrinación. Además de las iglesias de peregrinación, destaca la iglesia de la Magdalena de Vézelay.

El Románico en Italia

En el norte encontramos grandes iglesias con bóvedas de cañón, gruesos soportes y una decoración a base de arquillos y bandas lombardas. Ejerce una gran influencia en Cataluña y Alemania. Destaca la catedral de Milán.

El Románico Catalán: Características y Obras Principales

  • Material: Predomina la sillería rústica.
  • Soporte: El más empleado es el pilar cuadrado.
  • Arcos: Sencillos, de medio punto.
  • Cubierta: Las iglesias más antiguas se cubren con bóvedas solamente en la cabecera; se utilizará la bóveda de cañón.
  • Plantas: Suelen ser de 3 naves. La torre o campanario, de planta circular o cuadrada, está separada del templo.
  • Decoración: La decoración exterior se reduce a arquillos ciegos y bandas lombardas y hornacinas o ventanas en las cabeceras.

Las obras principales son: Monasterio de San Pedro de Roda y Santa María de Ripoll.

Arquitectura en el Camino de Santiago

Las principales obras son: la catedral de Jaca, San Martín de Frómista, iglesia de San Isidoro de León.

Monasterio de Santo Domingo de Silos (Burgos)

El monasterio de Silos tuvo su momento de esplendor en la segunda mitad del siglo XI, bajo la autoridad del abad Domingo. Lo único que queda del monasterio primitivo es el claustro.

El claustro es un cuadrilátero de grandes dimensiones. Tiene dos pisos con arcos de medio punto sostenidos por columnas pareadas. En los ángulos se disponen enormes pilares.

Entradas relacionadas: