Monismo Materialista vs. Espiritualista y Condicionamiento Respondiente y Operante
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB
Monismo Materialista y Espiritualista
El monismo materialista vendría a supervalorar el elemento material del ser humano, a costa de su componente espiritual. Desde este punto de vista, el elemento espiritual del ser humano, el alma, se explica y disuelve en su componente material, el cerebro. Ya en la antigüedad griega, Demócrito sostuvo que toda realidad, y también el alma humana, era un compuesto material de átomos; el ser humano -cuerpo y alma- no es más que materia. Posteriormente, K. Marx defenderá también posiciones materialistas: solo es real lo material y lo espiritual se explica recurriendo a factores materiales. La interpretación del monismo espiritual es completamente opuesta a esta, de forma que se supervalora lo espiritual, explicando y disolviendo las realidades materiales en lo espiritual. Desde este punto de vista lo verdaderamente real es de naturaleza mental, por lo que realmente no existe lo que llamamos materia, que es interpretada como una 'propiedad' de la mente. En esta dirección, G.W.Leibniz afirmó que los seres de la realidad estaban formados por 'monadas', que son una especie de átomos energéticos inextensos, y que la sensación que tenemos de que los seres son materiales es puramente subjetiva. Y algo después, G. Ber Kely afirmó 'esse est percips', esto es: 'ser (o existir) es (o consiste en) ser percibido'. Desde este punto de vista la realidad de las cosas está en ser percibidas por una mente que las percibe, y sólo existen mientras hay una mente que las percibe.
Condicionamiento Respondiente y Operante
El aprendizaje por condicionamiento respondiente se trata de provocar mediante un mecanismo de asociación una respuesta a un estímulo condicionado que antes era desatado por un estímulo natural. Este descubrimiento se debe a las investigaciones realizadas por I.P Pavlov con perros. Y el aprendizaje por condicionamiento operante se trata de fomentar o inhibir una conducta a través del premio (refuerzo positivo) o del castigo (refuerzo negativo). A diferencia del condicionamiento anterior (pasivo), aquí el animal tiene que desarrollar una conducta para conseguir el estímulo que la fomente o inhiba. Este tipo de condicionamiento fue estudiado por Burrhus Frederic Skinner, quien pretendió explicar todo tipo de comportamiento, incluido el humano, como una concatenación de relaciones Estímulo/Respuesta.
Ello, Yo y Super-yo
El 'ello' es la parte inconsciente del psiquismo humano. Es la parte más primitiva del psiquismo y tiene un carácter dinámico. Está formado por los 'instintos' biológicos más rudimentarios, fundamentalmente sexuales, que exigen ser satisfechos de forma inmediata, y que servirán de apoyo para la aparición de impulsos de carácter sexual, que se fijarán en determinadas zonas corporales (boca, ano, genitales). El 'ello', al ser instancia básica e inicial, servirá de base al desarrollo de las otras dos. El 'yo' es la parte consciente del psiquismo humano. Está formado por nuestras percepciones externas, por nuestras percepciones internas, los procesos intelectuales, los aprendizajes, los recuerdos no reprimidos, etc. En definitiva, el 'yo' funciona bajo el principio de realidad y contiene también algunos elementos inconscientes, los llamados 'mecanismos de defensa'. Y el 'Super Yo' es la instancia crítica, en parte consciente y en parte inconsciente. La misión del 'Super Yo' es, pues, vigilar y reprimir los impulsos prohibidos que tiene el 'ello'. El 'Superyó' ayuda al 'yo' a reprimir los deseos prohibidos del 'ello'. Es, pues, una especie de moral rudimentaria o conciencia moral, que tiene su origen en la interiorización de las prohibiciones familiares y sociales. El 'Superyó' tiene un carácter bipolar: por una parte, positivo, en cuanto es el representante de las exigencias éticas y sociales; por otra parte, negativo, en cuanto que su continua función represora puede llevar a que los individuos se sientan culpables, frustrados y angustiados, sentimientos que pueden llegar a desencadenar diversos tipos de traumas y enfermedades mentales.