Monitoreo de la Calidad en Salud: Fundamentos, Indicadores y Estándares Clave
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB
Monitoreo y Calidad en Salud
Calidad
La calidad se define como la característica que satisface necesidades establecidas. Es el grado en que un producto cumple con las especificaciones del consumidor, además de ser un atributo que caracteriza los beneficios y riesgos dentro de un marco de valores. La incertidumbre y el riesgo se deben reducir al mínimo. La calidad en salud constituye un derecho de las personas y un imperativo ético para quien la otorga.
Atributos de Calidad en Salud
- Efectividad
- Eficiencia
- Eficacia
- Aceptabilidad
- Legitimidad
- Oportunidad
- Continuidad
Programa de Monitoreo
Un programa de monitoreo permite objetivar el grado de calidad de los servicios prestados. Trabaja en base a estándares e indicadores de calidad (conocidos por quienes trabajan en el área). Es una actividad permanente, sistemática y planificada de recolección y procesamiento de información. Este programa permite:
- Evaluar si el desempeño cumple con lo esperado.
- Captar situaciones que se desvían de lo previsto.
- Evaluar el impacto de los rediseños y estrategias.
Condiciones del Monitoreo
El monitoreo debe estar a cargo de un grupo de personas representativas de la organización, dirigidas por un líder. Debe ser constante en el tiempo, con mediciones periódicas y regulares. La información debe estar sistematizada, ordenada y adecuada para quien la procesa. Es fundamental analizar la información con expertos en el tema.
Definición y Concepto de Monitoreo
El monitoreo es una herramienta de gestión y supervisión para controlar el avance de los proyectos en ejecución. Proporciona información sistemática, uniforme y fiable, lo que permite comparar resultados.
Indicadores
Un indicador es una medida resumen, asociada a una actividad o proceso, que permite, por comparación con los estándares, evaluar las unidades de programación, resultado e impacto. Son instrumentos de medición asociados a metas.
Indicadores de Gestión
Son medidas relacionadas con el modo en que los servicios son generados por la institución.
Se calculan generalmente en porcentajes y permiten hacer comparaciones entre diferentes grupos de edad, fechas o lugares. Por ejemplo:
- Numerador: Dosis aplicadas en la población objeto.
- Denominador: Número total de la población objeto (considerando acceso, seguridad, resultados, impacto).
Estándares de Calidad
Los estándares de calidad son normas que definen la situación óptima esperable de un aspecto de la organización. Son cambiantes en el tiempo y progresivos en exigencia, y de ellos se generan los indicadores de calidad.
Un estándar es un criterio o valor de referencia para valorar un producto; expresa un rango de aceptabilidad o un valor deseable de alcanzar que se asigna a un indicador.
Ejemplos de Estándares
- "El 100% de los pacientes con hipertensión arterial ingresados al programa debe estar compensado antes de 6 meses."
- "La transferencia del 70% de los recursos se hará en unidades antes del 30 de junio de 2013."
Requisitos de un Buen Estándar
- Expresión numérica.
- Validez y certeza demostrada.
- Basado en mejores prácticas.
- Rendimiento de funciones.
- Aplicabilidad uniforme.
- Medible y objetivable.
Indicadores de Calidad
Son medidas cuantitativas que objetivan un determinado aspecto, permiten la comparación, muestran tendencias en el tiempo y facilitan la definición de metas.
Tipos Especiales de Indicadores
- Indicador Centinela: Ocurrencia de un evento que es evitable, reviste alta gravedad y es de muy baja frecuencia.
- Ejemplos: Incidencia de IRA (Infección Respiratoria Aguda) en menores de 5 años, incidencia de intoxicación aguda por medicamentos en adolescentes.
- Indicador Trazador: Mide la calidad de algún proceso complejo, donde pudieran existir otros indicadores más específicos.
- Ejemplo: Tratamiento oportuno de cáncer de mama.