Monitorización de Audio: Tipos de Monitores, Efecto Larsen y Compatibilidad de Ajustes

Clasificado en Física

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Líneas de Retardo

Una línea de retardo es un dispositivo capaz de almacenar datos aprovechando el tiempo que necesita una señal para propagarse por un medio físico.

Monitorización de Audio

Monitores de Estudio

Los monitores de estudio son excelentes indicadores y son capaces de poner los errores al frente para que los escuchemos perfectamente. A diferencia de los demás altavoces, los monitores dan una respuesta mucho más plana del sonido. Dependiendo de los monitores que compremos, obtendremos una frecuencia más o menos plana. La respuesta plana es simplemente escuchar el sonido tal y como es, sin colorantes artificiales como brillos o ecualización programada.

Monitores de Campo Próximo

Son los que se usan habitualmente en estudios no muy grandes. Su potencia normalmente no rebasa los 150 vatios. Se usan casi todo el tiempo y no necesitamos un volumen elevado para trabajar con ellos. Normalmente no bajan de los 70/50 Hz.

Monitores de Campo Lejano

Se usan en grandes estudios y son los que van empotrados en la pared. Necesitan un sistema especial de conexiones, tienen un sonido muy bueno y abarcan todo el espectro de frecuencias.

Monitores y Cuñas de Escenario

Los monitores tipo cuña tienen forma trapezoidal, se sitúan en el suelo con el altavoz dirigido hacia el músico. Las cuñas de escenario deben tener un patrón de direccionalidad muy cuidado, para que su cobertura pueda ser controlada con exactitud y para que no se solapen entre ellas. Otro tipo de monitores de escenario son los sistemas laterales y los altavoces para percusionistas.

Efecto Larsen

Este efecto, también conocido como retroalimentación acústica, se produce cuando una fuente de sonido amplificado (por ejemplo, un altavoz) y el receptor (como un micrófono) de un sistema de audio se encuentran cerca uno del otro. El sonido emitido por la fuente es recibido por el receptor, que lo amplifica y lo retransmite a la fuente. Esta señal se recibe una vez más por la fuente, es reamplificada, y así sucesivamente, generando un pitido o acople molesto.

Compatibilidad de Distintos Ajustes Analógicos y Digitales

Se pueden ajustar a voluntad. El objetivo es sacar el mayor rendimiento de todos ellos para conseguir un buen margen operativo. Siempre hay que tener en cuenta la capacidad en milivoltios de los equipos que se utilizan. En digital se permite trabajar con un margen dinámico mayor.

  • Mesa analógica: Cuando se marcan 0 dBs, realmente salen +4 dBs.
  • Mesa digital: Cuando se marcan -12 dBs, en realidad salen +4 dBs.

Conversores

Conversores Analógicos-Digitales

Cuando hablamos de conversores, hablamos de convertir de analógico a digital y viceversa.

Conversores Ópticos

En el caso de las conversiones ópticas, el proceso se realiza a partir de la electricidad. Se convierte una señal óptica en una señal eléctrica (analógica o digital) y una señal eléctrica (analógica o digital) en una señal óptica.

Entradas relacionadas: