Monitorización de Signos Vitales: Pulso Periférico y Central

Clasificado en Medicina y Ciencias de la salud

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Control de Signos Vitales

Definición

La monitorización de signos vitales es la cuantificación de los signos que reflejan el estado fisiológico y el funcionamiento de los órganos vitales del organismo. Estos incluyen: temperatura (bucal, rectal, axilar), pulso (periférico y central), respiración, presión arterial y, eventualmente, saturación de oxígeno.

Objetivos

  • Evaluar el estado hemodinámico del paciente.
  • Mantener un registro gráfico de los signos vitales en los formularios correspondientes.
  • Identificar y valorar las variaciones en los signos vitales que requieren atención médica o de enfermería inmediata.

Control de Pulso Periférico (Radial)

Objetivos

  • Medir la frecuencia del pulso radial.
  • Observar sus características (ritmo, amplitud y tensión).
  • Contribuir al diagnóstico y tratamiento del paciente.

Equipo Necesario

  • Reloj con segundero.
  • Lápiz azul.
  • Hojas de registro de signos vitales.
  • Hoja de Enfermería.

Procedimiento

  1. Realice un lavado de manos clínico.
  2. Lleve el equipo junto al paciente e infórmele sobre el procedimiento.
  3. Coloque o pida al paciente que adopte una posición de descanso.
  4. Apoye el brazo del paciente en forma horizontal y relajada.
  5. Presione suavemente la arteria radial con los dedos índice, medio y anular.
  6. Cuente las pulsaciones durante un minuto completo.
  7. Tome nota del ritmo, amplitud y tensión del pulso.
  8. Realice nuevamente un lavado clínico de manos.
  9. Registre la frecuencia en la gráfica correspondiente con una línea continua azul.
  10. Registre la frecuencia y cualquier observación relevante en la hoja de registro de enfermería.

Control de Pulso Central (Apical)

Objetivos

  • Medir la frecuencia del pulso central (apical).
  • Observar sus características (ritmo, amplitud y tensión).
  • Contribuir al diagnóstico y tratamiento del paciente.

Equipo Necesario

  • Reloj con segundero.
  • Lápiz azul.
  • Hojas de registro de signos vitales.
  • Hoja de Enfermería.
  • Fonendoscopio.

Procedimiento

  1. Realice un lavado de manos clínico.
  2. Limpie el diafragma y las olivas del fonendoscopio con una torunda con alcohol.
  3. Lleve el equipo junto al paciente e infórmele sobre el procedimiento.
  4. Coloque o pida al paciente que adopte una posición de decúbito dorsal (acostado boca arriba) con el tórax descubierto.
  5. Ubique el cuarto o quinto espacio intercostal, en la línea media clavicular del lado izquierdo. Apoye suavemente el diafragma o campana del fonendoscopio.
  6. Contabilice los latidos cardíacos durante un minuto completo.
  7. Tome nota del ritmo, la amplitud y la tensión.
  8. Cubra al paciente y asegúrese de que esté cómodo.
  9. Limpie nuevamente el diafragma y las olivas del fonendoscopio con una torunda con alcohol y guárdelo.
  10. Realice un lavado clínico de manos.
  11. Registre la frecuencia en la gráfica con una línea punteada azul.
  12. Registre las observaciones relevantes en la Hoja de Enfermería.

Entradas relacionadas: