El Monopolio: Características Clave y Barreras de Acceso al Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El Monopolio: Definición y Funcionamiento

Un monopolio es una sola empresa que cubre un mercado entero. Esta única empresa afronta toda la demanda del mercado de su producto. El monopolio, empleando lo que conoce de su curva de demanda, toma la decisión de cuánto debe producir. A diferencia de la decisión relativa al nivel de producción en el caso de las empresas en competencia perfecta, decisión que no tiene efecto alguno en el precio de mercado, la decisión del nivel de producción del monopolio determinará, de hecho, el precio del bien.

Técnicamente, un monopolio puede elegir el punto de la curva de demanda de mercado en el que prefiere operar. Puede elegir el precio de mercado o la cantidad, pero no ambos. Supondremos que los monopolios eligen la cantidad de producción que maximiza el beneficio y, a continuación, determinan el precio de mercado para la cantidad de producción que han elegido.

Barreras a la Entrada en un Monopolio

Un monopolio es el único oferente en un mercado. Esta empresa puede optar por producir en un punto cualquiera de la curva de demanda del mercado.

Características del Mercado Monopolístico:

  • Una única empresa produciendo y vendiendo el producto, que es homogéneo.
  • No hay bienes sustitutivos próximos cuya existencia pudiera condicionar el comportamiento del monopolista.
  • No hay libertad de entrada en el mercado. Existen barreras a la entrada.

La razón que explica la existencia de los monopolios es que otras empresas consideran que ese mercado no es rentable o que les resulta imposible entrar en él. Las barreras a la entrada son, por tanto, la fuente de todo el poder del monopolio. Si otras empresas pudieran entrar en el mercado, la empresa dejaría de ser, por definición, un monopolio. Hay dos tipos generales de barreras a la entrada: las barreras tecnológicas y las barreras legales.

Tipos de Barreras a la Entrada:

Barreras Tecnológicas:

  • Tecnología con costes medios decrecientes: A mayor dimensión, menor coste por unidad producida (conocido como monopolio natural).
  • Propiedad de recursos únicos necesarios para la producción.

Barreras Legales:

  • Propiedad de una patente o derechos de autor.
  • Concesión en exclusiva o licencia: Por ejemplo, en casos de servicios públicos como gas o electricidad.

Entradas relacionadas: