Monopolios y Oligopolios: Funcionamiento, Estrategias y Competencia de Mercado
Clasificado en Economía
Escrito el en
español con un tamaño de 2,71 KB
Monopolios y su Funcionamiento
Funcionamiento de los Monopolios
Las empresas monopolistas producen una cantidad menor de lo que el mercado demanda, manteniendo así los precios artificialmente altos. Una empresa monopolista calcula la cantidad exacta para maximizar sus beneficios. El poder de mercado que ejercen estas empresas puede ser abusivo, en claro perjuicio de los consumidores de sus productos. Para evitar y corregir situaciones de abuso de poder, los países se defienden con leyes antimonopolio y tribunales para la defensa de la libre competencia.
El Oligopolio
Los rasgos de este tipo de mercado son:
- Pocas empresas: Se reparten la cuota total del mercado. La política comercial que adopte una de ellas influirá significativamente en las decisiones de las demás.
- Mercado homogéneo: Los productos de este tipo de mercado satisfacen la misma necesidad y son intercambiables entre sí (productos sustitutivos perfectos).
- Fuertes inversiones de capital (barrera de entrada): La producción de bienes y servicios en mercados oligopolistas requiere inversiones y tecnologías que solo están al alcance de las grandes empresas.
Funcionamiento de los Oligopolios
La actuación de cualquier oligopolista influye sobre sus competidores, ya que los esfuerzos comerciales por mejorar los resultados propios deterioran los resultados ajenos. Dado este alto grado de interdependencia, las empresas oligopolistas pueden competir o no para hacerse con el mercado.
Colusión: En el ámbito de los mercados oligopolistas, esto es cualquier acuerdo que menoscabe la libre competencia entre empresas.
Sin Colusión
Las empresas tratan de determinar los precios en función de lo que esperan que van a vender y de las posibles reacciones de sus competidores. Las estrategias son:
- Políticas comerciales de anticipación: Cada empresa trata de adivinar las acciones de sus competidores para actuar en consecuencia.
- Guerras de precios: Si una empresa oligopolística reduce su precio de venta y las demás no, su cuota de mercado y sus ingresos aumentarán a costa de las otras. Si todas las empresas bajan su precio en la misma proporción, mantendrán la misma cuota de mercado que tenían al principio, pero los beneficios habrán disminuido, y los únicos favorecidos serían los consumidores.
- Liderazgo de precios: Con esta estrategia, la empresa líder del mercado fija el precio y las demás condiciones de la oferta. Estas son aceptadas sin necesidad de negociación por el resto de empresas del mercado oligopolista.