Como hacer montaje de bigudies permanente para el cabello

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

1. Aclaraciones previas: antes de cometer un trabajo de gran tratamiento com es el de permanente, conviene saber con quien se las va a atender el professional, quien és, como està i que se le puede hacer en el cabello. El examen tiene 2 partes: la naturaleza i el estado. En cuanto al cuero cabelludo, verdadero soporte i hábitat de la fibra capilar, conviene cersiorar-se de que no exsisten rojezes, costras,granos... El cabello en cuanto a su naturaleza: fino grueso o normal, graso seborreico seco o normal,liso ondulado crespo o rizado, poroso impermeable, duro blando o normal, frágil enfermizo i fuerte i nacimientos i remolinos. El cabello en cuanto a su estado: natural, teñido o con reflejos. Decolorado o con mehcas i brillos, estado de las puntas, restos de permamente i sensibilizado al aire, sol o agua. En función del principio 1 se procede a tomar decisiones en cuanto a elegir productos, herramientas i método de trabajo, la fuerza de los líquidos se elige en función de la naturaleza i estado del cabello. cabellos naturales: duros,impermeables,normales,grasos,finos,duros o blandos se uilizará liquido fuerte. en cabellos sensibles: sensibles teñidos secos, decolorados,sensibilizados por tinte se utilizará liquido medio i para cabellos muy sensibilizados, fuertemente decolorados i con mexas muy extendidas utilizaremos liquido suave. notas tècnicas: ante la incertidumbre sobre las reacciones del cabello siempre resulta prudente impregnar el enrollado con un liquido mas suave i tras realizar un 1er control, saturar con el mismo liquido u otro mas fuerte. És una técnica que permite rectificar, impregnar con un liquido demasiado fuerte por error suele ser un error irrevisible que no permite rectificación. Ael elegir los biguudies se tiene en cuenta la clase de rizo, ondulado o soporte que se desea, i obtener sin que para ello intervenga la naturaleza i estado del cabello. Para cabellos muy rizados: pequeño, para ondulado: medio, i para menos ondulado: grueso. En el mercado exsisten 2 categorías de bigudies: los clásicos, i específicos(para soportes o moldeados).

Entradas relacionadas: