El Montaje Cinematográfico: Funciones, Técnicas y Efectos
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB
El Montaje Cinematográfico
Funciones del Montaje
El montaje, basado en la estética del cine, se puede definir a partir de la consideración de todas sus manifestaciones en el terreno fílmico.
El Montaje "Productivo"
La idea del montaje "creador" o productivo, definida por Mitry, surge de la asociación, arbitraria o no, de dos imágenes que, relacionadas, generan en la conciencia del espectador una idea, una emoción o un sentimiento que no se encuentra en ninguna de las imágenes por separado.
Funciones Sintácticas
El montaje establece relaciones formales, más o menos independientes del sentido, entre los elementos que une. Existen dos tipos principales de relaciones:
- Efectos de enlace o de disyunción
- Efectos de alternancia
Funciones Semánticas
Abarcan casos variados. Se distingue la producción del sentido denotado y la producción de sentidos connotados.
Funciones Rítmicas
El ritmo fílmico se presenta como la superposición y combinación de dos tipos de ritmos heterogéneos: los ritmos temporales y los ritmos plásticos.
El Raccord
El raccord hace referencia a la relación entre los diferentes planos de una filmación para mantener la ilusión de secuencia en el espectador. Algunos aspectos importantes del raccord son:
- Continuidad en el espacio: Líneas virtuales, dirección de los personajes, gestos y miradas.
- Continuidad en el vestuario y en el escenario: Dado que las películas no se filman secuencialmente, hay que asegurar que el vestuario de los personajes y el escenario no cambien sin razón.
- Continuidad en la iluminación: Evitar cambios repentinos de tonalidad dentro del mismo espacio y secuencia.
- Continuidad de interpretación: Es fundamental que los actores cuiden la continuidad en sus actuaciones.
Debe existir una continuidad de contenido. A nivel de lenguaje visual, destacan otros tipos de raccord: continuidad en la escala, en el ángulo, en la dirección de la cámara y en la óptica.
Visual Match-Cut
Consiste en unir dos escenas mediante la similitud o el contraste de las imágenes (forma, color, movimiento, etc.), ya sea por corte limpio o por encadenado. El Visual Match-Cut también se puede realizar utilizando la similitud en la posición del cuerpo de los actores o de sus movimientos.