El Montaje Cinematográfico: Relaciones Gráficas, Rítmicas, Espaciales y Temporales
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB
El Montaje Cinematográfico: Organización y Efecto en el Espectador
El montaje contribuye a la organización de la película y al efecto que causa en los espectadores. Es la coordinación de un plano con el siguiente. Un plano es uno o más fotogramas expuestos en una tira de película continua. El montador elimina el material que no se quiere utilizar y une los planos elegidos.
Tipos de Uniones en el Montaje
- Fundido en negro y fundido de apertura que ilumina a negro.
- Encadenado: sobreimpresiona el Plano A (Pa) y el Plano B (Pb).
- Cortinilla: Pb reemplaza a Pa.
- Corte: el modo más común de unir los planos.
Áreas de Elección y Control en el Montaje
El montaje ofrece cuatro áreas principales de elección y control:
- Relaciones gráficas entre A y B.
- Relaciones rítmicas.
- Relaciones espaciales.
- Relaciones temporales.
Las relaciones gráficas y rítmicas están presentes en el montaje de toda la película. Las relaciones espaciales y temporales normalmente son irrelevantes.
Relaciones Gráficas entre el Plano A y el Plano B
Los cuatro aspectos de la puesta en escena (iluminación, decorado, vestuario y comportamiento de los personajes en el espacio y el tiempo) y las cualidades cinematográficas (fotografía, encuadre y movilidad de cámara) proporcionan elementos gráficos.
Todo corte crea tipos de relación gráfica entre dos planos. Los elementos gráficos se pueden usar para conseguir continuidad o contraste. El cineasta puede juntar planos por sus semejanzas gráficas, creando un emparejamiento gráfico. Las formas, los colores, la composición o el movimiento en A se pueden retomar en B.
Los cineastas, a menudo, llaman la atención sobre los emparejamientos gráficos en los momentos de transición. El montaje no tiene por qué ser continuo desde el punto de vista gráfico. En composiciones en pantalla panorámica organizadas en torno a personajes que están uno frente a otro, puede aparecer un montaje ligeramente discontinuo.
El corte equilibra el área de imagen de un plano a otro; cada hombre llena el espacio vacío del plano anterior en este ejemplo.
El montaje gráficamente discontinuo puede ser más evidente. Orson Welles, intentaba conseguir que se produjera un choque de un plano a otro, como sucede en Ciudadano Kane.
Un director puede recurrir al montaje para crear una contradicción gráfica entre las cualidades del color. El decorado azul claro, casi deslavazado, de la habitación de la mujer, choca con la oscuridad y reflejos del plano siguiente.