Montaje y desmontaje de chavetas, lenguetas y pasadores

Clasificado en Tecnología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Chavetas

Chaveta tiene forma de cuña y su ajuste apretado lo realiza su cara superior e inferior. Esta constitución es capaz de transmitir el movimiento de giro a la vez que inmoviliza la pieza que sujeta.

Chavetas tangenciales son las que están formadas por dos elementos que se apoyan sobre su cara inclinada.

Chavetas transversales se utiliza para unir dos ejes que se encuentran en prolongación.

Montaje de chavetas

La superficie inclinada se apoya completamente, para verificar este ajuste se utiliza el azul de Prusia. Al introducirlo marcará las zonas donde hace contacto. Para que su longitud se mantenga en valores determinados, se usaría la operación de longitud útil de la chaveta/diámetro de eje.

Desmontaje de chavetas

Chavetas sin talón podemos desmontarla golpeando, mediante un botador sobre su cara de menor sección. Y si no es posible usar un botador utilizaríamos un martillo de inercia que iría roscado a la chaveta. Chavetas con talón Primer caso meter una cuña entre el talón y la pieza, de forma que al ir introduciéndola mediante golpes haga retroceder a la chaveta y libere la unión. Segundo caso emplear un extractor, bien de impacto o mecánico, que anclado en la cabeza de la chaveta ejerza la suficiente fuerza para extraerla. Tercer caso cuando no es posible utilizar estos métodos citados y la chaveta es accesible, se procederá igual que si se tratase de una chaveta sin talón.

Lenguetas

Tienen sección constante con caras paralelas y su ajuste se formaliza entre sus caras laterales. Forma C con extremos redondos para tornillo de retención/Forma D con extremos rectos para tornillo de retención/Forma E con extremos redondos, dos tornillos de retención y 1 o 2 de extracción/Forma F con extremos rectos, 2 tornillos de retención y 1 o 2 de extracción.

Forma G con extremos redondos, tornillo de retención y chaflán/Forma H con extremos rectos, tornillo de retención y chaflán.

Montaje de lenguetas

El eje y el chavetero deben estar exentos de suciedad y en perfectas condiciones, se colocaría paralela en el eje. Para introducirla se usaría una maza. Se introducirá axialmente por deslizamiento, el elemento de encajar verificando la coincidencia de la posición del chavetero del cubo.

Pasadores

Pasador cilíndrico irán alojados en un agujero con buen acabado superficial, por lo que se realizará un escariado en el orificio. Nos encontramos normalmente los siguientes pasadores: Pasador de extremos abombados, extremos achaflanados o con extremos planos/Pasador cónico Tienen una forma cónica, abombada en sus extremos. Son de 3 tipos diferentes: Pasador cónico, cónico con rosca interior o cónico con espiga roscada/Pasador elástico Son pasadores cilíndricos, de forma tubular con una ranura longitudinal, que les proporciona elasticidad para poder disminuir su diámetro al aplicarles presión. Estos manguitos de fijación suelen realizarse en acero al carbono, con diversas longitudes./Pasadores en espiral Son como los elásticos pero permiten mayores tolerancias en los orificios. No solo se utilizan en aplicaciones de fijación normal, sino que su forma en espiral les proporciona una flexibilidad tal que puede absorber los golpes y amortiguar las vibraciones.

Arboles

Hacen la transmisión de movimiento. Debido a esto, presentan formas características en su constitución, es decir, suelen ir enchavetados, provistos de ranuras estriadas o poseer algún sistema que arrastre al elemento que soportan.

Ejes

Pueden girar o estar estacionarios y no transmiten movimiento, solo sirven de apoyo.

Entradas relacionadas: