Moral, Conciencia y Virtud: Conceptos Clave en Filosofía y Ética

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Definición de Moral

La moral es un conjunto de normas, valores y creencias existentes y aceptadas en una sociedad que sirven de modelo de conducta y valoración para establecer lo que está bien o está mal.

Definiciones de Conciencia

La conciencia se puede definir desde diferentes perspectivas:

Conciencia desde el punto de vista psicológico

Desde el punto de vista psicológico, la conciencia es el conocimiento íntimo que el hombre tiene de sí mismo y de sus actos.

Conciencia desde el punto de vista moral

En moral, la conciencia es la misma inteligencia que hace un juicio práctico sobre la bondad o maldad de un acto.

Conciencia desde el punto de vista religioso

En lo religioso, "Es el núcleo más secreto y el sagrario del hombre, en el que se siente a solas con Dios, cuya voz resuena en el recinto más íntimo de aquella".

Desarrollo y Fortalecimiento de la Conciencia

a) A medida que la persona se desarrolla, la conciencia también se va robusteciendo, aclarando y afirmándose con el cultivo de la razón.

b) Según Taiardini, a mayor interiorización, mayor capacidad alcanza un grado supremo y surge la conciencia reflexiva, la cual no solamente sabe, sino que sabe lo que sabe.

La Virtud: Definiciones y Pensamientos

La virtud es aquella fuerza interior que permite al hombre tomar y llevar a término las decisiones correctas en las situaciones más adversas, tornándolas a su favor.

Perspectivas Filosóficas sobre la Virtud

  • Los Sofistas: La virtud es un concepto profesional que tiene que ver con la política del pueblo, el diálogo y la oratoria.
  • Platón: La virtud es la unión del cuerpo con el alma; se basa en la razón y el conocimiento.
  • Aristóteles: La virtud también significa la unión del cuerpo con el alma.
  • Sócrates: Para ser virtuoso, el hombre debería encontrar la verdad, es decir, la realidad y los asuntos morales, y también debía cuidar de su alma.

La Felicidad: Diversas Perspectivas

La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber alcanzado una meta deseada. Diversos pensadores han reflexionado sobre ella:

  • Epicteto: Afirmaba que la felicidad no consiste en adquirir y gozar, sino en no desear nada.
  • Jesús: "Busquen el reino de Dios y todas las cosas que necesitan les serán dadas".
  • Aristóteles: La felicidad es el fin último de todas las acciones prácticas.
  • Benjamin Franklin: La felicidad se encuentra en las pequeñas cosas que ocurren todos los días.
  • Jean Paul Sartre: La felicidad es querer lo que uno hace.
  • Henry Van Dyke: La felicidad es interior, no exterior.

Entradas relacionadas: