Moral y Ética: Fundamentos Filosóficos y su Impacto en la Sociedad
Enviado por Andrea y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB
Moral y Ética: Definiciones y Diferencias
La moral se define como el conjunto de principios, normas y valores que guían nuestro comportamiento. Nos orienta sobre cómo actuar en determinadas situaciones y nos permite discernir lo que debemos hacer. Por otro lado, la ética es la reflexión teórica sobre la moral. Se cuestiona la validez de los comportamientos, compara las diferentes pautas morales, e investiga la naturaleza del comportamiento específico.
Es importante distinguir entre moral y ética. La moral responde a la pregunta "¿qué debo hacer?", mientras que la ética se centra en la reflexión y el análisis de los fundamentos de la moral.
Principales Corrientes Éticas
Ética Aristotélica
Según la ética aristotélica, los seres humanos realizan acciones con el fin de alcanzar la felicidad. La felicidad es el objetivo último al que todos aspiramos. Aristóteles enfatiza la importancia de no tomar decisiones precipitadas basándose únicamente en el presente, sino de reflexionar cuidadosamente sobre las consecuencias futuras. Quien elige pensando solo en el presente y no en el futuro es considerado imprudente.
Ética Hedonista
El término "hedonismo" proviene del griego hedoné, que significa placer. Esta corriente ética considera bueno aquello que nos proporciona placer y malo lo que nos causa dolor. Epicuro, uno de los principales exponentes del hedonismo, sostenía que la esencia de la vida moral reside en el bien deleitable y que el dolor debe ser evitado. Propone una vida feliz, entendiendo que la felicidad es equivalente al placer.
Ética Kantiana
La ética kantiana afirma que los seres humanos desean ser felices y que para lograrlo deben hacer uso de la razón. Según Kant, existen mandatos que debemos seguir independientemente de si nos hacen felices o no. Estos imperativos categóricos son deberes morales universales que se basan en la razón y la buena voluntad.
El Cuerpo y la Sociedad Occidental
Los cambios en las mentalidades de los países occidentales han provocado una mutación en instituciones como la familia, la religión y la política. La vida del espíritu ha perdido relevancia frente al consumo de bienes materiales. Esto ha generado una mayor libertad individual, que se manifiesta en la búsqueda de sensaciones y la satisfacción de los deseos. El hedonismo se ha convertido en una actitud vital, donde la felicidad se asocia con vivir el momento.
Derechos Sexuales
Los derechos sexuales se fundamentan en el derecho a disfrutar de una vida sexual satisfactoria y placentera, libre de discriminación y respetuosa con la autonomía sexual de las personas. La salud sexual se entiende como un estado de bienestar físico, emocional, mental y social en relación con la sexualidad.
- Derecho a la igualdad
- Derecho a la libertad
- Derecho a la información
- Derecho a la educación sexual
- Derecho a la privacidad y la confidencialidad