Moral, Ética, Inteligencia y Libertad: Conceptos Clave para el Desarrollo Personal

Clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Moral y Ética: Diferencias y Ejemplos

La moral se refiere al conjunto de costumbres, reglas sociales y de comportamiento que adquirimos desde que nacemos. También abarca todas aquellas normas de conducta impuestas por la sociedad, que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica. El fin último que persiguen estas reglas morales es orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

La ética, por otro lado, es un hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas. Es un conjunto de normas, principios y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta. En la ética se reflexiona sobre la moral que tiene cada persona.

Todo ser humano tiene una moral adquirida por su entorno, su educación, su familia, sus costumbres, etc. Sin embargo, no todas las personas hacen planteamientos éticos.

Ejemplo de Moral y Ética

En nuestra sociedad es una costumbre que los niños hagan la comunión. Parece que todos los niños deben hacerla sin pararse a hacer una reflexión ética de por qué queremos que nuestros hijos hagan la comunión o no la hagan.

La moral sería que, como costumbre, la comunión la deben hacer todos los niños. Pero la reflexión ética de si somos creyentes o no para realizar ese acto, no se realiza muchas veces.

Inteligencia: Tipos y su Importancia

La inteligencia es la capacidad de entender, asimilar, elaborar información y utilizarla para resolver problemas. Sería todos los conocimientos teóricos y prácticos que tiene una persona para desarrollarse en la vida.

Tipos de Inteligencia

  • Inteligencia teórica: Es la capacidad para moverse en el terreno abstracto, conjugar conceptos y entrar en el mundo de las ideas y los juicios. Busca el rigor del pensamiento. Es, por ejemplo, la inteligencia del intelectual.
  • Inteligencia práctica: Es la facultad para resolver problemas y dificultades de orden operativo. Es la inteligencia del hombre de acción. A diferencia de la anterior, es una inteligencia más imaginativa y extensa, pero también más superficial.

Ejemplo de Inteligencia Teórica y Práctica

Dos personas con la misma inteligencia teórica, el mismo pensamiento, ideas y conocimientos pueden no saber resolver un mismo problema. El que tiene la capacidad de saber hacerlo, tiene una inteligencia práctica.

Importancia de la Educación y el Lenguaje

La educación es fundamental porque somos seres sociales y necesitamos vivir juntos y comunicarnos con los demás. A través de la educación se adquiere el lenguaje, que es esencial para relacionarse con los demás. La humanidad avanza y el acceso a la información es más accesible para todo el mundo, por ejemplo, a través de Internet.

Libertad y Responsabilidad en la Toma de Decisiones

Ser libre está relacionado con nuestra capacidad de actuar. Al elegir siempre estamos prefiriendo unas cosas a otras, no lo podemos tener todo. Elegir siempre tiene un riesgo, ya que podemos elegir bien o mal, y tememos equivocarnos. Al elegir, unas veces lo hacemos pensando en la utilidad, otras en lo agradable y otras en lo que es bueno, decente y justo. Los seres vivos somos libres porque podemos dirigir nuestro comportamiento de dos maneras:

  • Porque tenemos ganas de hacerlo, estamos motivados.
  • Porque, aunque no estemos motivados, pensamos que es bueno hacerlo, que es nuestro deber y responsabilidad.

Ejemplo de Libertad y Responsabilidad

Debería estudiar porque mañana tengo un examen muy importante, pero mis amigos me dicen que esta noche hay una fiesta muy interesante. De esta manera, hay una cosa que debo hacer, que es estudiar, y otra que me gustaría y prefiero hacer, que es ir a la fiesta. Eso es lo que hace que una acción sea libre, la elección. Somos libres de elegir lo que vamos a hacer, pero debería quedarme estudiando, ya que, si no lo hago, suspenderé.

Entradas relacionadas: