Moral, Ética y Libertad: Fundamentos Filosóficos Clave
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
¿Qué es la moral?
La moral se define como el conjunto de normas y costumbres que se aceptan como adecuadas o correctas en un lugar determinado.
¿Qué es la ética?
La ética es un juicio crítico sobre la moral, sus normas y las consecuencias derivadas de la acción humana, así como del fundamento de las normas morales.
Características de la acción moral
Para que una acción pueda ser considerada moral, debe:
- Ser una acción social.
- Estar orientada por un conjunto de normas.
- Dichas normas deben poseer afán de universalidad.
Clasificación de las éticas y sus fundamentos
Éticas teleológicas
- La acción debe producir algún fin.
- Las normas deben tratar de solventar conflictos entre intereses enfrentados.
- Tanto la norma como la acción moral deben tratar de alcanzar la felicidad y la justicia.
Éticas deontológicas
- No comparten la visión del hombre como buscador de felicidad que poseen las éticas teleológicas.
- Lo que define al ser humano y le diferencia del resto de los seres naturales es su autonomía legisladora.
- La acción tiene que apoyarse en el deber, que viene impuesto por la razón.
Diferencias entre éticas teleológicas y deontológicas
Para las éticas teleológicas, la acción debe estar encaminada hacia algún fin, normalmente la felicidad. Un exponente de este tipo de ética es Aristóteles. Las éticas deontológicas no comparten esta visión encaminada hacia la felicidad que poseen las éticas teleológicas, y defienden que lo que diferencia al ser humano del resto de seres es su autonomía legisladora. Un exponente de este tipo de ética es Kant.
¿Qué es la libertad negativa?
Entendida como ausencia de limitación para realizar una acción, se produce cuando un individuo no encuentra oposición para llevar a cabo algún acto.
¿Qué son las éticas indeterministas?
Corriente que postula que el ser humano no está determinado social, biológica o psicológicamente para actuar.
¿En qué consiste la ética de Kant?
En su ética, Kant no se fija en cuál es el fin de la acción humana, sino qué principios mueven al hombre a actuar. Esos principios configuran nuestra conciencia moral.
¿Cuál es la diferencia entre autonomía y heteronomía morales según Kant?
Kant distingue entre autonomía y heteronomía de la voluntad. La voluntad es autónoma cuando se da a sí misma su propia ley; y es heterónoma cuando recibe pasivamente la ley de algo o de alguien que no es ella misma.
Sartre y el existencialismo
Sartre es uno de los máximos representantes del existencialismo, corriente filosófica desarrollada en Europa entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial. La propuesta existencialista de Sartre se podría resumir en: «Estamos condenados a ser libres».
- Ateísmo radical: Negación absoluta de la existencia de Dios.
- Responsabilidad: Nuestras acciones afectan a todos los hombres.
- Acción: El ser humano solo puede reconocerse en sus actos.
- Autenticidad: La única vida auténtica descansa en la elección libre.
¿Qué son las éticas deterministas?
Postura que defiende que todo suceso, incluida la acción humana, está inmerso en una inexorable cadena de causas y efectos que eliminan la libertad.