Moral, Ética y Valores: Fundamentos de la Persona

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

La Moral

La moral es el conjunto de normas de comportamiento, de principios y valores que regulan las relaciones entre los individuos, y entre ellos y la comunidad. La moral existe como una dimensión de las personas y de las sociedades. La moral es un quehacer, una tarea. El individuo, por su parte, acepta esas normas y las asume como actos conscientes y voluntarios. Esto le permite diferenciar entre lo bueno y lo malo, lo correcto y lo incorrecto para la sociedad a la que pertenece.

Formarnos moralmente consiste en adquirir costumbres y forjar un carácter. El ideal es que el carácter sea edificado con valores que nos humanizan. Entre ellos:

  • Libertad
  • Autonomía
  • Veracidad
  • Solidaridad
  • Autoidentidad

La Ética

La ética es la rama de la filosofía que se ocupa de la reflexión sobre la moral. Le preocupa aclarar en qué consiste esta dimensión de las personas y de las sociedades, y por qué tenemos que ser morales. La respuesta que demos a esta pregunta influye en nuestra vida.

La reflexión ética se propone esclarecer: qué es la moral, cómo se fundamenta y cómo se aplica a la vida lo descubierto mediante la reflexión filosófica.

Teorías Éticas

Las teorías aristotélicas y hedonistas nacen en Grecia en el siglo IV a.C. con la convicción de que la moral consiste en la búsqueda de la felicidad.

Las teorías kantiana y dialógica surgen, respectivamente, a fines del siglo XVIII y en el último cuarto del siglo XX.

Los Valores

Los valores son cualidades de las personas y de las cosas que nos resultan atractivos. La generosidad de una persona o la justicia en una sociedad son ejemplos de cualidades valiosas o valores que son preciados universalmente. Los valores son, entonces, los principios y creencias a partir de los cuales se juzgan las cosas y las acciones humanas.

La Humanización

La humanización hace referencia al conjunto de valores y normas que creemos que son necesarios para hacer del mundo un lugar digno para los seres humanos.

Concepto de Persona

Cuando decimos que somos personas, nos identificamos como individuos que organizan su vida en una comunidad y crean una cultura. Vivir en contacto con otros seres humanos (familia, grupos sociales, religiosos, políticos o culturales) nos convierte en personas. Cada una tiene su particular manera de actuar que nos distingue de los otros, porque es el producto de una historia particular que comienza con su nacimiento.

Rasgos de la realidad personal propuesta por Emmanuel Mounier

  • Existencia encarnada

    Están dotadas de una interioridad que les permite salir de sí mismas y abrirse a las demás cosas. La persona es de carne y hueso y está abierta al mundo.

  • Comunicación

    A diferencia de otros seres, la persona realiza una serie de actos como salir de sí, adoptar el punto de vista del otro, asumir tareas, ser fiel a los compromisos, dar sin esperar nada a cambio.

  • Libertad condicionada

    Ser libre es aceptar el carácter condicionado de la libertad, no como un límite que imposibilita, sino como una posibilidad.

  • Compromiso

    La identidad de una persona se forja por los compromisos que adquiere y las acciones asumidas.

  • Capacidad crítica

    Ser capaz de decir no, tratando de transformar el mundo desde las propias convicciones.

  • Eminente dignidad

    En el conjunto de los seres, la persona ocupa el grado más alto, porque ni se subordina a las cosas ni tiene un precio; es fin en sí misma.

  • Proximidad y amistad

    La persona no solo vive en sociedad, sino también en proximidad con los otros y en amistad.

¿Por qué la persona tiene dignidad? La persona tiene dignidad porque es un fin en sí misma, no tiene precio y posee un valor intrínseco que la hace única y respetable.

¿Qué pasaría si la sociedad olvidara la ética y la moral? Si la sociedad olvidara la ética y la moral, se perdería el respeto mutuo, la justicia y la convivencia, generando caos e injusticias.

Raíz antigua y medieval: El vocablo...

Entradas relacionadas: