La moral provisional y su importancia en la filosofía de Descartes
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB
Descartes comenzó aplicando el método a las matemáticas y obtuvo un gran éxito: la geometría analítica. Luego decidió aplicarlo a la filosofía, ya que es de ella de donde toman las demás ciencias sus principios demostrativos. Sin embargo, no comenzó inmediatamente, ya que comprendió que no debía acometer esta empresa hasta llegar a una edad bastante más madura que la de veintitrés años.
Se dedicó entonces a prepararse para la futura tarea, pero mientras buscaba su filosofía, no renunció a vivir lo más feliz que fuera posible. Para ello necesitaba elaborar una moral provisional, ya que la moral definitiva solo puede ser obtenida como fruto último del sistema filosófico (de hecho, Descartes morirá sin realizar esta empresa). A Descartes le bastarán "30 4máximas":
- La 1ª máxima expresa una actitud de cautela y prudencia: puesto que no veía en el mundo ninguna cosa que permaneciera siempre en el mismo estado, decide obedecer las leyes y costumbres de su país, ser fiel a su religión y seguir las opiniones más moderadas y comúnmente aceptadas.
- La 2ª máxima propone que, ya que nada es muy seguro, lo mejor es seguir lo más probable como si se tratase de algo muy verdadero y cierto: de este modo evitará estar siempre indeciso.
- La 3ª máxima está inspirada en la moral estoica: "Procurar vencerme a mí mismo antes que a la fortuna, y alterar mis deseos antes que el orden del mundo; y acostumbrarme a creer que solo nuestros pensamientos están enteramente en nuestro poder...".
- Por fin, pasar revista a todas las ocupaciones posibles para elegir la mejor. Y encuentra que la que él ha elegido - "aplicar mi vida entera al cultivo de mi razón y adelantar todo lo posible en el conocimiento de la verdad según el método que me había prescrito" - es la mejor de todas.