Moral de Señores vs. Moral de Esclavos y Críticas de Nietzsche
Clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 2,55 KB
Moral de Señores vs. Moral de Esclavos
Moral de Señores
Moral de la tierra, hombres creadores, nobles, de mando, cuyos valores van más allá del bien y el mal. Definió la moral de señores como aquella de los hombres con fuerza de voluntad. Los hombres con una moral de señores experimentan por sí mismos la determinación de los valores. No necesitan la aprobación, juzgan, lo que es dañino para mí es dañino en sí mismo. Una moral que encara nuevas tareas y también es la principal que genera la superación del hombre y la creación del superhombre.
Moral de Esclavos
Esta moral establece valores que menosprecian la vida sobre la tierra y la tachan de mala al igual que toda forma de vida fuerte, mientras consideran bueno la obediencia, sumisión, compasión. Su esencia es la utilidad: lo "bueno" es aquello que es más útil para toda la comunidad. Es la moral del hombre-rebaño, de mediocres la cual habla del amor al prójimo.
Críticas de Nietzsche
Crítica a la Filosofía Platónica
La visión de Sócrates y Platón es una visión racional de la realidad. Esto lo que plantea es un mundo más verdadero el cual nos aporta un saber verdadero. Nietzsche rechaza esta idea de mundo verdadero y dice que la única realidad es la que nos muestran los sentimientos (mundo aparente). También el platonismo plantea que después de la vida hay una nueva vida mejor que esta pero Nietzsche dice que no existe una nueva vida después de esta, no tenemos una vida que no sea esta por lo que plantear nuestra existencia en busca de una vida mejor después de la muerte es absurdo. Todo aquello que no hayamos vivido aquí está perdido.
Crítica a la Religión
Nietzsche rechaza la religión cristiana porque considera que ha desvalorizado al hombre europeo, representa asco y fastidio a la vida al predicar la existencia una vida mejor después de la muerte generando un odio a este mundo. El cristianismo rechaza los valores dionisíacos, inventando un mundo ideal, inexistente y alejando de todo contacto con el mundo real. Al aceptar la inmortalidad esta vida se transforma en una transición hacia otra vida. El cristianismo propone valores propios de un rebaño como son la humildad, mansedumbre y obediencia todos propios también de los esclavos. Lo que Nietzsche en definitiva criticó al cristianismo fue que este despreciaba todo aquello que el cuerpo deseaba. También la religión cristiana representa un obstáculo para el nacimiento del superhombre.