Moralidad y Sociedad: Vínculos Éticos y su Manifestación en Venezuela

Clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

Las Relaciones Fundamentales entre Moralidad y Sociedad

El ser humano que actúa moralmente nunca es un individuo aislado, sino un ser social que vive en ese ámbito de relaciones, usos, instituciones y tradiciones que llamamos sociedad.

El ser humano realmente existe siempre como un ser concreto: hombre o mujer, padre o hijo. Ha nacido o pertenece a una nación, ha aprendido y habla una lengua, participa en una cultura con su historia y sus tradiciones. Ser hombre o mujer conlleva no solo unas determinaciones biológicas, sino también las formas sociales vigentes de vivir como hombre o como mujer en cada sociedad.

Moralidad: Concepto y Fundamentos

Es un hecho que nuestra propia experiencia nos señala que, en determinadas circunstancias, expresamos valoraciones morales. Los contenidos de nuestros juicios se refieren a categorías opuestas: el bien o el mal.

Para una definición adecuada de la moral, es fundamental tener presentes sus objetos constitutivos. Estos son: su carácter psicológico y su carácter práctico. Tomando en cuenta ambos elementos, podemos definir la Moral como la «Ciencia de las leyes ideales y de la actividad libre del hombre» (Jolivet).

La Sociedad: Un Marco de Interacción Humana

Se define como «Sistema o conjunto de relaciones que se establecen entre los individuos y grupos con la finalidad de constituir cierto tipo de colectividad, estructurada en campos definidos de actuación en los que se regulan los procesos de pertenencia, adaptación, participación, comportamiento, autoridad, burocracia, conflicto y otros».

Interconexión entre Moral y Sociedad en Venezuela

«La relación entre moral y sociedad se puede pensar en términos de potenciación mutua o en términos de conflicto y competencia entre las dos.»

«La reflexión moral ha tendido a ver un peligro de disolución de lo moral si se insiste en su dimensión social.»

Relaciones Abstractas y Personales en el Ámbito Moral

De igual forma, es crucial considerar el orden de las relaciones abstractas y las relaciones personales.

¿Qué son las relaciones abstractas?

Se definen como «el reconocimiento de todos los ciudadanos como individuos iguales entre sí, en derechos y obligaciones».

La Moralidad Universal y los Vínculos Personales

Un orden social abstracto se fundamenta en una moral universalista compartida.

¿Qué es una moral universalista?

Es un «sistema interiorizado de prescripciones aplicables a todas las personas y respecto a todas las personas por igual».

El Saber sobre el Bien y el Mal

Una máxima fundamental en este ámbito es: «Obra solo según una máxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne una ley universal.»

La Moral Universal en el Contexto Venezolano

La vida moral presupone que quien actúa moralmente:

  • Sabe (hasta cierto punto al menos) lo que hace y lo que pretende al hacerlo.
  • Sabe si eso que hace es bueno o malo, lícito o ilícito.

Relaciones Primarias: Fundamento de la Interacción

Son de vital importancia. Se establecen cuando las personas se relacionan entre sí por ellas mismas.

La Conciencia Moral y Psicológica

La Conciencia Moral

La conciencia moral es el conocimiento que acompaña nuestra vida moral y nuestras acciones, por el que, al actuar bien o mal, sabemos lo que hacemos y si eso que hacemos merece o no aprobación.

La Conciencia Psicológica

La conciencia psicológica es el acto en que algo se hace manifiesto para alguien que, a la vez, se hace presente a sí mismo como protagonista del acto.

Entradas relacionadas: