Morfogénesis Gástrica, Duodenal y Pancreática: Desarrollo Embrionario y Anomalías Congénitas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Desarrollo Embrionario del Estómago

Rotación Gástrica y Formación de Curvaturas

Durante el desarrollo embrionario, el estómago experimenta una compleja rotación. Inicialmente, se desplaza hacia adelante y luego, desde el lado derecho, hacia atrás. Esta rotación provoca que el nervio vago también rote, de modo que su parte derecha inervará la porción posterior del estómago y la izquierda, la anterior. De igual modo, la pared posterior del estómago crece con más rapidez que la anterior, lo que da origen a la formación de las curvaturas mayor y menor.

Formación de la Bolsa Omental

Como consecuencia directa de estas rotaciones, se origina la bolsa omental (también conocida como saco peritoneal menor o transcavidad de los epiplones). Es importante recordar que el estómago, en sus etapas iniciales, está rodeado por los mesogastrios ventral y dorsal.

Desarrollo del Bazo y sus Ligamentos

A medida que avanza la quinta semana de gestación, aparece el primordio del bazo, el cual es una proliferación mesodérmica que se forma entre las dos hojas del mesogastrio dorsal. El bazo, a su vez, establecerá relación con el riñón izquierdo por medio del ligamento esplenorrenal y con el estómago a través del ligamento gastroesplénico. La comunicación entre estos órganos se establece tras la desaparición de la hoja posterior del mesodermo dorsal.

Origen de Ligamentos Ventrales

Cabe destacar que el epiplón menor y el ligamento falciforme provienen del mesogastrio ventral, el cual, a su vez, deriva del mesodermo del septum transversum.

El ligamento falciforme aloja a la vena umbilical, la cual se oblitera posteriormente para formar el ligamento redondo del hígado.

Anomalías Gástricas: Estenosis Pilórica

Entre las anomalías asociadas al estómago, encontramos la estenosis pilórica. Esta condición ocurre cuando hay una hipertrofia significativa de la capa muscular circular del píloro, reduciendo su calibre y provocando la obstrucción del paso de alimentos, lo que a menudo se manifiesta con vómitos.

Desarrollo Embrionario del Duodeno y Páncreas

Desarrollo del Duodeno

Con la rotación del estómago, el duodeno adopta la característica forma de un asa en C.

Desarrollo del Páncreas

El páncreas, por otro lado, se forma a partir de dos esbozos endodérmicos. Cuando el duodeno efectúa su rotación hacia la derecha, el esbozo pancreático se desplaza dorsalmente, al igual que el conducto colédoco. El esbozo ventral se fusiona con su parte dorsal a través del parénquima. Con esta fusión, los conductos pancreáticos de Wirsung y Santorini se introducen en el duodeno. La secreción de insulina en el embrión comienza aproximadamente al quinto mes de gestación.

Anomalías del Duodeno y Páncreas: Páncreas Anular

Una de las anomalías asociadas al páncreas y el duodeno es el páncreas anular, una condición donde una porción del páncreas envuelve y comprime el duodeno, pudiendo causar obstrucción.

Entradas relacionadas: