Morfología Anormal de Hematíes: Variaciones en Tamaño, Forma y Color
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB
Alteraciones del Tamaño
Anisocitosis
Anisocitosis: Hematíes de distinto tamaño en una misma muestra de sangre, ej., transfundidos.
Microcitosis
Microcitosis: Hematíe con diámetro inferior a 7 µm y volumen < 80 µm³.
- Talasemias.
- Anemias ferropénicas.
Macrocitosis
Macrocitosis: Diámetro superior a 8 µm y volumen > 100 µm³. Se da en alcoholismo y hepatopatías crónicas.
Megalocitosis
Megalocitosis: Hematíes con diámetro superior a 11 µm. Se da en anemias megaloblásticas.
Alteraciones de la Forma
Acantocitosis
Acantocitosis: Hematíes con espículas de posición y longitud irregular. Se da en la cirrosis hepática.
Dianocitosis
Dianocitosis: Hematíes con forma de sombrero mexicano. Visto frontalmente, tienen un reborde coloreado, con una zona anular pálida y un centro también coloreado, con imagen de diana. Se da en talasemias y hepatopatías.
Drepanocitosis
Drepanocitosis: Hematíes con forma de hoz. Se da en anemia de células falciformes.
Eliptocitosis
Eliptocitosis: Hematíes de forma elíptica u oval. Se da en anemias ferropénicas.
Equinocitosis
Equinocitosis: Hematíes con espículas cortas y distribuidas regularmente a lo largo de toda su superficie. Se da en la uremia y en las hepatopatías neonatales.
Esferocitosis
Esferocitosis: Hematíes con forma esférica, habitualmente de pequeño tamaño. Se da en la hidrocitosis.
Esquistocitosis
Esquistocitosis: Existencia de hematíes fragmentados. Se da en la anemia hemolítica microangiopática.
Estomatocitos
Estomatocitos: Hematíes con una invaginación central con forma de boca. Son discos uniconcávos. Se da en alcoholismo y hepatopatía crónica.
Exentrocitosis
Exentrocitosis: Hematíes con Hb concentrada en uno de sus polos. Se da en déficit de glucosa-6-fosfato deshidrogenasa.
Keratocitosis
Keratocitosis: Hematíes con dos espículas en superficie. Se da en hemólisis por prótesis cardíacas.
Poliquilocitosis
Poliquilocitosis: Hematíes con forma de raqueta de tenis con una sola prolongación alargada. Se da en las talasemias.
Alteraciones del Color
Hematíes Normocrómicos
Hematíes Normocrómicos: Coloración rosada, más intensa por periferia que en el centro.
Anisocromia
Anisocromia: Falta de uniformidad en la coloración de los hematíes. Esto se produce en:
- Inicio de tratamiento en anemias carenciales.
- Enfermos de anemia hipocroma transfundidos.
Hipocromia
Hipocromia: Hematíes pálidos con aumento de claridad central. Se da en anemias ferropénicas.
Hipercromia
Hipercromia: Hematíes intensamente coloreados. La única real se da en la esferocitosis hereditaria.
Policromasia
Policromasia: Hematíes con coloración ligeramente basófila. Estas células realmente son reticulocitos.