Morfología y Clasificación de Plantas: Raíz y Tallo
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,89 KB
Clasificación General de las Plantas
Tipos de Plantas según su Reproducción
- Plantas Criptógamas (o No Fanerógamas): Poseen raíz, tallo y hoja, pero carecen de órganos de reproducción sexual visibles como flores, frutos o semillas. Se reproducen por esporas (ej. helechos, musgos).
- Plantas Fanerógamas: Poseen todos los órganos vegetativos (raíz, tallo, hoja) y reproductivos (flor, fruto, semilla). La flor, el fruto y la semilla son los órganos de reproducción sexual.
Subdivisiones de las Plantas Fanerógamas
- Gimnospermas: Son aquellas cuyas semillas se encuentran desnudas, es decir, no están encerradas en un ovario ni en un fruto (ej. pino, abeto).
- Angiospermas: Poseen el óvulo encerrado en el ovario y la semilla, a su vez, encerrada en el fruto (ej. aguacate, durazno).
Clasificación de Angiospermas
- Monocotiledóneas: Plantas cuyo embrión posee un solo cotiledón (ej. maíz, trigo, cebolla).
- Dicotiledóneas: Plantas cuyo embrión posee dos cotiledones (ej. frijol, rosal, encina).
La Raíz: Estructura y Función
Definición de la Raíz
La raíz es el órgano de la planta cormofita que se forma primero durante el desarrollo del embrión. Rompe la envoltura de la semilla y crece dirigiéndose hacia el centro de la tierra, atraída por la gravedad (geotropismo positivo).
Funciones Principales de la Raíz
- Fijación: La raíz fija la planta al suelo, proporcionando estabilidad. Existen excepciones como las raíces aéreas (ej. orquídeas) y las de plantas acuáticas.
- Absorción: Absorbe agua y nutrientes minerales disueltos del suelo, esenciales para el crecimiento de la planta.
- Almacenamiento: Algunas raíces almacenan sustancias de reserva, como almidón o azúcares (ej. zanahoria, remolacha).
Partes Externas de la Raíz
- Cuello o Nudo Vital: Es la región donde se une la raíz y el tallo. Se encuentra generalmente al nivel del suelo y puede estar fuera o dentro de la tierra, aunque no siempre se distingue con claridad.
- Región Desnuda: Comprendida entre el cuello y la zona pilífera, está cubierta por capas de células epidérmicas carentes de cutícula.
- Zona Pilífera: Constituida por numerosos pelos absorbentes, que se encuentran a milímetros de la raíz. Estos pelos son unicelulares y, en la parte terminal de esta zona, van creciendo lentamente. Es la principal área de absorción de agua y nutrientes.
- Zona de Crecimiento (o de Alargamiento): Es una región muy reducida que se extiende desde los pelos absorbentes más pequeños hasta el cono vegetativo. Aquí las células se alargan rápidamente, empujando la raíz hacia adelante.
- Cofia o Caliptra: Es la parte de la raíz que cubre su extremidad o ápice. Actúa a manera de un "dedo de guante", protegiendo las delicadas células meristemáticas que forman el cono vegetativo (punta de crecimiento).
Clasificación de la Raíz
1. Por el Medio en que Viven
- Acuáticas: Se desarrollan en el agua.
- Terrestres: Crecen en el suelo.
- Subterráneas: Se desarrollan bajo tierra.
2. Por su Origen
- Raíces Normales: Se derivan directamente de la radícula del embrión.
- Raíces Adventicias: No provienen de la radícula del embrión, sino que se originan en cualquier otro lugar de la planta, como tallos, ramas, hojas o incluso frutos. Ejemplos comunes incluyen las raíces en la base de los tallos de maíz y caña de azúcar, los estolones de las fresas, o las raíces trepadoras de las hiedras.
3. Por su Forma
- Pivotantes o Primarias: Presentan una raíz principal pronunciada y gruesa de la que parten raíces secundarias más pequeñas (ej. zanahoria, lechuga, girasol).
- Fibrosas o Fasciculadas: Consisten en muchas raíces finas de tamaño similar que se esparcen en todas direcciones, dando un aspecto de cabellera. Son características de la mayoría de las monocotiledóneas y cereales (ej. perejil, cilantro, cebolla, ajo, rosas).
4. Por su Consistencia
- Herbáceas: Raíces de plantas herbáceas, fáciles de romper por su estructura jugosa, tierna y flexible (ej. perejil, lechuga, maíz, girasol).
- Carnosas: Raíces engrosadas y duras, especializadas en el almacenamiento de sustancias de reserva (ej. rábano, zanahoria, remolacha).
- Leñosas: Muy duras, con estructura leñosa, características de árboles, arbustos, cactus o trepadoras perennes.
5. Por su Duración
- Anuales: Plantas que completan su ciclo de vida en un solo año (ej. tomate, lechuga, espinaca, albahaca, maíz, frijol).
- Bianuales: Plantas que completan su ciclo de vida en dos años (ej. alcachofa, zanahoria, rábano).
- Perennes: Plantas que viven durante más de dos años (ej. pino, cedro, eucalipto, llantén).
El Tallo: Soporte y Conducción
Definición del Tallo
El tallo es el órgano de las cormofitas que generalmente se desarrolla en sentido contrario a la raíz (geotropismo negativo y fototropismo positivo). Posee yemas y hojas, y su función principal es sostener las flores y frutos. Por lo común es aéreo y presenta una gran variedad de colores y dimensiones.
Funciones Principales del Tallo
- Sostén: Proporciona soporte mecánico a las ramas, hojas, flores y frutos, permitiendo su exposición a la luz solar.
- Conducción: Transporta agua y nutrientes minerales desde la raíz a las hojas (a través de los vasos leñosos o xilema) y azúcares producidos en la fotosíntesis desde las hojas al resto de la planta (a través de los vasos liberianos o floema).
- Almacenamiento: Algunos tallos almacenan agua o sustancias de reserva (ej. cactus, patata).
- Fotosíntesis: En algunas plantas, especialmente aquellas con hojas reducidas o ausentes, el tallo realiza la fotosíntesis (ej. cactus).
Partes Externas del Tallo
- Cuello: Es la zona de transición que separa el tallo de la raíz, generalmente a nivel del suelo.
- Nudos: Son las partes engrosadas del tallo, que se encuentran de trecho en trecho, y de las que se originan las hojas, ramas o flores.
- Entrenudos: Son los espacios comprendidos entre dos nudos consecutivos. Su longitud varía según la especie.
- Eje Primario o Cuerpo: Es la zona principal y más desarrollada del tallo, ubicada entre el cuello y el ápice. De esta zona se originan las ramas laterales.
- Yemas: Son estructuras de forma ovoide, protegidas por pequeñas hojas modificadas (catáfilas). Contienen células meristemáticas que se reproducen activamente, generando el crecimiento en longitud del tallo (yemas apicales) o el desarrollo de ramas y flores (yemas axilares o laterales).
- Hojas: Son apéndices laminares que se desarrollan a partir de los nudos del tallo, especializadas en la fotosíntesis.
Tipos Especiales de Tallos
- Tallos Áfilos: Son tallos que carecen de hojas o las tienen muy reducidas, asumiendo ellos mismos la función fotosintética (ej. cactus, candelilla).