Morfología Costera: Descubre las Formas Geográficas del Litoral

Clasificado en Geología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Características Morfológicas de las Zonas Litorales

Desde el punto de vista morfológico, en las zonas litorales pueden existir diversas formaciones, tales como acantilados, playas, deltas, estuarios y barras costeras.

Acantilados

Los acantilados son costas abruptas y rocosas con un cierto desnivel entre la zona continental y el nivel del mar. Son formas típicamente erosivas y muy frecuentes cuando la costa está constituida por rocas resistentes a la erosión o en los promontorios, donde aquella es más intensa. Se encuentran habitualmente en las costas elevadas, como las del levante peninsular.

En los acantilados, la zona supralitoral suele ser bastante reducida. La base del acantilado es la parte más erosionada, debido al oleaje. La plataforma de abrasión es una zona casi horizontal al pie del acantilado y representa la parte del continente que ha sido desgastada por las olas. A continuación de dicha plataforma se encuentra la terraza costera, formada por los sedimentos que han sido arrancados al continente por la erosión de las olas.

Playas

Las playas son costas suaves, sin apenas desnivel entre la zona continental y el nivel del mar. Se trata de formaciones típicamente sedimentarias, muy frecuentes en áreas donde existen rocas muy erosionables, así como en las ensenadas. Son más abundantes en las costas de hundimiento que en las elevadas.

En las playas, el medio litoral presenta mucha mayor anchura que en los acantilados. En la zona supralitoral o transplaya es frecuente la presencia de dunas. El límite entre esta área y la mesolitoral está marcado por la presencia de un cordón de naturaleza arenosa. Tanto en la zona mesolitoral como, sobre todo, la infralitoral pueden ser bastante extensas debido a su poca pendiente. Las playas son siempre de origen sedimentario y están formadas por materiales de distinto tamaño, desde cantos hasta limos arcillosos, pasando por las arenas, que constituyen el material más representativo.

Deltas

Los deltas son áreas en las que desembocan grandes ríos. Se originan en mares tranquilos y poco enérgicos, incapaces de retirar todos los sedimentos que aportan aquellos, que de este modo, se acumulan en la desembocadura y dan lugar a transformaciones de gran tamaño. Tienen una morfología triangular (forma de la letra griega delta mayúscula, de ahí su nombre).

En los deltas cabe distinguir claramente dos partes: la emergida o delta propiamente dicho y la sumergida o prodelta, de mayor extensión. Estos ecosistemas revisten un enorme interés económico por la presencia de suelos muy fértiles y constituyen importantes reservas de biodiversidad, sobre todo en lo relativo a la avifauna.

Estuarios

Los estuarios son desembocaduras de ríos en mares enérgicos, capaces de retirar todos los sedimentos aportados por aquellos; son, de este modo, desembocaduras amplias y profundas, que pueden ser aprovechadas para la construcción de puertos fluviales.

Los estuarios pueden evolucionar geológicamente y rellenarse de sedimentos arcillosos, con lo que se convierten en marismas, en las que coexisten zonas emergidas con zonas inundadas. Las marismas tienen un carácter más fluvial que marino y representan ecosistemas de gran interés por su reserva de biodiversidad. En la zona más cercana al mar predomina la deposición de sales sobre la de arcillas, lo que origina salinas.

Barreras Costeras

Las barras costeras son formaciones sedimentarias, generalmente arenosas, que se originan muy cerca de la línea de costa, en una zona de equilibrio entre dos corrientes, a escasa profundidad, y que a menudo emergen y dan lugar a terrenos más o menos consolidados. Aunque la mayor parte de las veces discurren paralelas a la costa, en otras ocasiones se apoyan en la misma, adentrándose en el mar de manera oblicua y dando lugar a las llamadas flechas. Pueden conectar también un islote con la costa, formando un tómbolo. Cuando enlaza dos promontorios cercanos, la barra costera recibe el nombre de restinga y deja aislada la ensenada que se encuentra entre los dos salientes formando una albufera.

Entradas relacionadas: