Morfología Dental y Estimación de la Edad en Antropología Forense

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Morfología de las Coronas Dentarias

Tubérculo de Carabelli

El tubérculo de Carabelli fue el primer rasgo descrito (Georg Carabelli, dentista del emperador de Austria en 1842).

Crestas Marginales

Presencia de crestas marginales, tanto en el borde mesial como distal, sobre la superficie lingual de los dientes anteriores, sean estos superiores o inferiores.

Rotación de Incisivos Centrales

Rotación bilateral de los márgenes distales de los incisivos centrales (principalmente en los incisivos centrales superiores) de tal forma que, desde un punto de vista incisal, los incisivos toman una forma de V con la base de esta V orientada al paladar.

Carabelli en Molares Superiores

Se presenta sobre la superficie lingual de la cúspide mesiolingual (el protocono o cúspide 1) de los molares superiores. La placa tiene implementada por Dahlberg.

Cúspide 5 en Molares Superiores

Una quinta cúspide, el metaconlo, puede ocasionalmente presentarse en la forma distal de los molares superiores, entre el metacono y el hipocono.

Extensiones del Esmalte en Molares y Premolares Superiores

Son proyecciones del borde del esmalte con una dirección apical. Quien primero los registró y clasificó es Pederson. Su clasificación se continúa utilizando con modificaciones menores.

Raíces de los Premolares

Las raíces de los premolares comúnmente tienen 1, 2 o 3 radicales.

Un premolar superior con raíz única no tiene bifurcación, pero puede tener desarrollados surcos mostrando los límites de los radicales.

Cuando los radicales lingual y bucal están separados por una bifurcación, el resultado es un premolar con dos raíces.

Odontomas en Premolares

Cualquier premolar puede presentar odontomas.

Cúspide 6 en Primer Molar Inferior

Esta cúspide supernumeraria se posiciona sobre la parte distal de los molares inferiores, entre el entoconido y el hipoconúlido.

Ligeras expresiones se manifiestan en un surco oclusal poco profundo, próxima a la frontera lingual del hipoconúlido. En muchas ocasiones, la cúspide 6 es solamente de un cierto a un medio del tamaño del hipoconúlido.

Identificación Forense a partir de Dientes

Algunas Propiedades Fundamentales para la Identificación

  • Material biológico perteneciente a la especie (Homo sapiens)
  • Determinación del grupo de pertenencia
  • Determinación del sexo
  • Determinación de la edad
  • Reconstrucción de la estatura

Parámetros Utilizados para la Identificación

Biológicos:

  • Aspectos morfológicos (tamaño y forma)
  • Aspectos de proporcionalidad corporal
  • Aspectos del desarrollo ontogenético (generativos y degenerativos)

No Biológicos (Culturales o Extrasomáticos)

  • Aspectos modificadores de las características biológicas (modificaciones intencionales por recuperación de la funcionalidad biomecánica, por salud o por estética).

Estimación de la Edad

En las primeras etapas de la vida se consideran los procesos de desarrollo y crecimiento.

Posteriormente se consideran los procesos degenerativos.

Entradas relacionadas: