Morfología Dental Interna: Técnica de Difanización y Anomalías
Clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB
Morfología Dental Interna y Anomalías
Difanización Dental
Es una técnica in vitro (de laboratorio) que consiste en obtener, mediante sustancias químicas, la descalcificación, deshidratación y la transparentación de los tejidos calcificados de un diente.
Objetivo
Observar la compleja anatomía interna que existe en el interior del conducto radicular en forma tridimensional (3D):
- De incisal u oclusal hacia apical.
- De vestibular o labial hacia lingual o palatino.
- De mesial hacia distal.
Materiales de Contraste
- El material ideal que se utiliza como medio de contraste dentro del diente transparentado es la tinta china por su baja densidad, que puede penetrar en los conductos pequeños o delgados (finos).
- Varios autores han utilizado como medio de contraste, además de la tinta china, metales fundidos, caucho vulcanizado y sulfato de bario.
Investigadores Históricos en Morfología Dental
Relación de investigadores que han realizado estudios de morfología con materiales de contraste en los dientes:
-
Preswerk (Wood): Utilizó un material que presionaba dentro del conducto radicular.
- Bismuto: 15 partes
- Cromo: 8 partes
- Estaño: 4 partes
- Cadmio: 3 partes
- Fischer: Desintegró las sustancias orgánicas de los dientes con un material llamado antiformina, mediante desgastes verticales y microscópicos, comprobando la presencia de conductos laterales, secundarios, accesorios, que parten del conducto principal y se dirigen al periodonto.
- Faseli-Arlota: Utilizaron una sustancia llamada CANABRIO finamente pulverizada en una solución gelatinosa y comprobaron, por su efecto cromático, que los conductos no son de forma constante y regular. También observaron que existe anastomosis entre los conductos radiculares de una misma raíz y que el conducto principal se divide antes de llegar al foramen.
- Eurasqui: Descubrió la presencia de 2 conductos en la raíz mesiovestibular del 1er molar superior y 2 conductos en raíces distales de molares inferiores. Observó que el foramen apical no termina en el vértice apical, sino que el foramen termina en forma lateral.
- Ávila Díaz: Estudió 152 dientes humanos para analizar el número, la dirección, la disposición de conductos radiculares y la localización del foramen apical (encontrado en 48% hacia distal y 45% hacia vestibular). También encontró que el foramen se encuentra a 0.06 mm del ápice radiográfico.
Anomalías Dentales
Raíces Accesorias
Son causadas por traumatismo o presión durante el desarrollo, e incluso por disfunción metabólica (mal desarrollo del organismo). Es frecuente encontrar una raíz pequeña alrededor de la raíz distal de molares.
Hipercementosis
Formación excesiva del tejido del cemento en toda la raíz o específicamente en el tercio apical.
Microdoncia
Dientes pequeños, que pueden afectar a uno o a toda la dentición. Es el resultado de un desarrollo insuficiente del germen dental por una hipofunción de la glándula hipófisis. El paciente suele presentar baja estatura y, en ocasiones, raquitismo.
- Frecuencia: Incisivos laterales superiores y terceros molares superiores.
Macrodoncia
Son el resultado de un desarrollo excesivo del germen dental y pueden afectar a un diente o a toda la dentición. Son causadas por una hiperfunción de la glándula hipófisis, lo que también puede causar gigantismo en las personas.
- Frecuencia: Incisivos centrales superiores y el canino superior cuando es individual. En superiores e inferiores cuando es en todos los dientes.
Dislaceración
La raíz presenta una inclinación grave, muy marcada (entre 45º y 90º).
Flexión
Curvatura continua de la raíz menor a 45º.
- Frecuencia: Incisivos laterales, caninos y raíces distales de los terceros molares (superiores).
Teoría Hemodinámica de Schroder
Explica que el movimiento y la presión de la sangre en los vasos sanguíneos originan este tipo de dislaceraciones o flexiones. También se involucran factores hereditarios y la densidad del hueso.
Dens in Dente
Esta anomalía del desarrollo es el resultado de la invaginación del tejido del esmalte dentro de la corona, con dirección hacia la raíz del diente. Clínicamente se observa como una fisura.
- Frecuencia: Incisivo central superior.
Concrescencia
Fusión o unión de dos dientes adyacentes a nivel del tejido del cemento. Ocurre por la proximidad de las raíces.
- Frecuencia: Primer molar superior-segundo molar superior, segundo molar superior-tercer molar superior. Poco frecuente en molares inferiores.
Raíz Segmentada
Es una raíz que, a causa de un traumatismo, fue dividida en dos partes.
Raíz de Corta Longitud
Raíz de corta longitud, pero corona de tamaño normal.
- Causa: Factores hereditarios.