Morfología Detallada de los Molares Superiores Temporales: Primer y Segundo Molar
Clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Morfología de los Molares Superiores Temporales
Primer Molar Superior Temporal
El primer molar superior temporal es el diente que más se asemeja a su sucesor permanente, en cuanto a su dimensión mesiodistal y su morfología.
Cara Vestibular
Su mayor dimensión se encuentra a nivel de las áreas de contacto, presentando una convergencia muy marcada hacia la cara oclusal. También presenta una cresta triangular muy marcada hacia gingival, apariencia dada por el surco gingival, más marcado a nivel mesial que a nivel distal. Esta característica se asemeja al tubérculo de Zuckerkandl.
Cara Palatina
Es lisa, convexa, sin relieve significativo y convergente hacia oclusal.
Caras Mesial y Distal
Convergentes hacia lingual o palatino.
Cara Oclusal
Tiene forma trapezoidal como consecuencia de la convergencia hacia palatino de la cara mesial y hacia distal de la cara palatina.
Cúspides
Presenta dos cúspides vestibulares, siendo la más grande la palatina, seguida por la cúspide mesiovestibular y, la más pequeña, la cúspide distovestibular.
Fosas
La fosa central se dirige hacia distal, de la cual salen surcos en forma de "T".
- Un surco va hacia vestibular, separando las dos cúspides vestibulares.
- Otro surco va hacia mesial y se divide en dos al llegar a la cresta marginal; junto a ella, forma la fosita triangular mesial.
- Otro surco va hacia distal y, antes de llegar a la cresta triangular mesial, se divide en dos y, junto a esta, forma la fosita triangular distal.
Segundo Molar Superior Temporal
El segundo molar superior temporal es parecido al primer molar permanente, pero de menor tamaño y con sus caras más convergentes hacia oclusal.
Cara Vestibular
Con una convergencia muy marcada hacia oclusal, presenta un surco longitudinal que es la prolongación del surco vestibular de la cara oclusal y que separa las dos cúspides vestibulares. Está muy centrado en la superficie.
Cara Palatina
Es menos convergente hacia la cara oclusal que la cara vestibular. Presenta la continuación del surco palatino de la cara oclusal, que separa las dos cúspides. Este surco está desplazado hacia distal debido al mayor tamaño de la cúspide mesiopalatina sobre la cúspide distopalatina. En el ángulo entre la cara palatina y la cara mesial se encuentra el tubérculo de Carabelli.
Caras Mesial y Distal
Son convexas oclusocervicalmente.
Cara Oclusal
Presenta cuatro cúspides. Las cúspides vestibulares tienen un tamaño parecido entre ellas. Entre sus crestas triangulares y la cresta triangular de la cúspide mesiopalatina, se encuentra una fosa central con un surco central que se dirige hacia distal y de cuyo centro parte el surco vestibular. El surco central termina en la fosa distal, donde converge el surco palatino, que es el límite distal de la cresta oblicua de la cúspide mesiopalatina. La cúspide distopalatina es mucho más pequeña y está limitada por la cresta oblicua.