Morfología Detallada de la Vid: Estructura, Componentes y Clasificación

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

Morfología de la Vid: Estructura, Componentes y Clasificación

Raíces Adventicias

Las raíces adventicias presentan las siguientes características:

  • Proceden de la diferenciación de células del periciclo, conocida como capa rizogénica.
  • Se originan a nivel de los nudos del tallo.
  • Son fundamentales en la multiplicación vegetativa por estaquillado.

Parte Aérea

La parte aérea de la vid comprende:

  • Tronco
  • Brazos o ramas
  • Brotes, también llamados pámpanos

Tipos de Madera en la Vid

La madera de la vid se clasifica según su edad y función:

  • Madera del año: Constituye el pámpano o sarmiento, desde que brota la yema hasta la caída de la hoja.
  • Madera de 1 año: Corresponde a los sarmientos desde la caída de la hoja hasta el desarrollo de las yemas. Abarca todo el periodo de reposo invernal.
  • Madera de 2 años: Después de la brotación de las yemas, entra en su segundo periodo de crecimiento. Soporta los pámpanos o sarmientos normales.
  • Madera vieja: Son los tallos con más de 2 años de edad.

Pámpano o Sarmiento

El pámpano o sarmiento tiene las siguientes características:

  • Es un brote que surge del desarrollo de una yema.
  • Porta yemas, hojas, zarcillos e inflorescencias.
  • Está formado por nudos (zonas hinchadas) y entrenudos (espacio entre nudo y nudo).

Nudos

Los nudos son ensanchamientos donde se insertan los órganos de la planta. Estos órganos pueden ser:

  • Perennes: como las yemas.
  • Caducos: como hojas, inflorescencias y zarcillos.

La sucesión de nudos desde la base hasta el ápice se denomina rangos. El diámetro del pámpano varía, siendo de 1 a 2 cm en la zona central, y su sección es elíptica.

Hojas

Las hojas de la vid presentan las siguientes características:

  • Se insertan en los nudos.
  • Son simples, alternas y dísticas (180°).
  • Se componen de:
    • Peciolo: Inserto en el pámpano, envainado en la base con dos estípulas que se caen.
    • Limbo: Pentalobulado (5 nervios principales que parten del peciolo y se ramifican), con lóbulos marcados según la variedad, borde dentado, y un color verde más intenso en el haz que en el envés.
  • Pueden presentar vellosidad intensa, aunque existen hojas sin vellosidad (glabras o lampiñas).

Yemas

La yema principal o latente tiene forma cónica y está constituida por:

  • Un cono vegetativo principal.
  • Uno o dos conos vegetativos secundarios.

Estos conos están formados por:

  • Un tallo embrionario.
  • Nudos y entrenudos.
  • Esbozos foliares.
  • Esbozos de las inflorescencias.
  • Un meristemo o ápice caulinar en su extremo.

Clasificación de las Yemas Según su Evolución

  • Yema principal, latente, normal o franca: Se desarrolla al siguiente ciclo de su formación, dando lugar a un pámpano normal.
  • Yema pronta o anticipada: Es más pequeña y se encuentra en la axila de la hoja. Se desarrolla en el mismo año de su formación, originando nietos o hijuelos (pámpanos de menor desarrollo y vigor que el principal).
  • Yema de madera vieja: Se desarrolla dos años después de su formación y está inserta en la madera vieja. Brota cuando hay poca carga en la cepa debido a factores como heladas, granizo, exceso de vigor o podas desequilibradas. Los pámpanos que desarrollan son los chupones.

Clasificación de las Yemas Según su Ubicación en el Sarmiento

  • Yema franca: Yema principal que se encuentra a lo largo del sarmiento, sobre el pitón o cargador del año anterior.
  • Bourillon: Es la primera yema franca del sarmiento.
  • Yemas casqueras: Son más pequeñas que las francas y se ubican en la unión del sarmiento con la madera de dos o más años.
  • Yema ciega: Es la mejor formada de las yemas casqueras.
  • Yemas de madera vieja: Son yemas generadas en años anteriores, latentes o prontas, que no brotaron en su momento y permanecen dormidas durante más de un ciclo vegetativo.

Fertilidad de las Yemas

La fertilidad de las yemas se define como el número de inflorescencias que se diferencian en ella durante un periodo vegetativo. La producción de una cepa depende del número de yemas que se dejan en la poda y de su fertilidad.

Factores que influyen en la fertilidad de las yemas:

  • Naturaleza de la yema.
  • Posición en el pámpano.
  • Variedad de la vid.
  • Desarrollo vegetativo del pámpano.
  • Condiciones ambientales.

Zarcillos

Los zarcillos son estructuras similares al tallo, que pueden ser bifurcados, trifurcados o polifurcados. Su función principal es trepadora, permitiendo a la planta enrollarse y sujetarse. En los pámpanos fértiles, los zarcillos se encuentran por encima de los racimos.

Entradas relacionadas: