Morfología eólica
Clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB
MORFOLOGÍA EÓLICA
Deflación. Barre las partículas sueltas que se hallan sobre la superficie del suelo y las arrastra o las levanta por el aire. La deflación actúa dondequiera que la superficie del terreno este completamente seca y recubierta de pequeñas partículas sueltas procedentes de la meteorización de la roca o previamente depositadas por el agua en movimiento, el hielo o las olas. En las regiones de clima seco, prácticamente toda superficie del terreno se halla expuesta a la acción de la deflación, ya que las rocas y el suelo se hallan al descubierto sin ningún tipo de protección vegetal. El proceso de deflación es selectivo. Por lo tanto, en aquellos lugares en los que exista una gran variedad de tamaños de materiales, serán transportados los finos mientras que los gruesos que darán rezagados. La principal forma de erosión producida por la deflación son cuencas de pequeña profundidad denominadas Depresiones de Deflación. Puede tener de unos pocos metros a varios kilómetros de diámetro, pero su profundidad raramente pasa de unos pocos metros. Se originan en las regiones llanas de clima árido.
En ciertos lugares el viento arrastra arena y polvo contra las rocas y el suelo, este proceso recibe el nombre de Abrasión Eólica o Corrosión. La abrasión requiere del transporte de elementos cortantes por el viento.
Tempestades de Polvo. Se originan cuando la superficie del terreno ha sido totalmente desposeída de su cobertura vegetal. Una tempestad de polvo adopta la forma de una gran nube oscura que se extiende a varios cientos de metro de altura. Los lugares envueltos por la nube de polvo quedan sumidos de una oscuridad profunda o total. La visibilidad se reduce a unos pocos metros y un fino polvo que dificulta la respiración penetra por todas partes. Se ha estimado que en 1km3 de aire pueden viajar en suspensión unas 900 toneladas de polvo. El polvo viaja por el aire a considerable distancias. Algunas tempestades de polvo han llegado a recorrer 4000 km.
Tempestad de Arena. Es una nube baja de arena en movimiento que alcanza solo unos pocos decímetros de altura (a lo más, 2 m) sobre el suelo. Consiste en numerosas partículas de arena transportadas por ráfagas de viento impetuoso.
La razón por la que la arena no alcanza gran altura es que cada una de las partículas se traslada por un movimiento de Saltación. Los granos al trasladarse describen una trayectoria curva e inciden contra el suelo con fuerza considerable pero con un ángulo bajo. El impacto hace que el grano vuelva a rebotar y ascienda de nuevo.
Dunas de Arena. Una duna es cualquier colina o acumulación de arena debida a la acción del viento. Las dunas pueden ser activas, o vivas, cuando por no existir vegetación están cambiando constantemente de lugar bajo la acción de las corrientes eólicas. Se dice que son inactivas o fijas cuando la cobertura vegetal impide el desplazamiento de las mismas. Las Variedades más comunes de Dunas:
La Duna en Media Luna o Barján. Se presenta aislada y vista en planta parece una media luna con las puntas redondeadas. Los Barjanes descansan sobre superficies horizontales y cubiertas de guijarros. La arena comienza acumularse sotavento de algún obstáculo, tal como una pequeña colina, una roca o un matorral. Una vez que se acumulado la suficiente masa de arena, comienza a moverse en la dirección del viento y adoptar la forma de media luna característica. Debido a esto los barjanes tienden agruparse en alineaciones que se mueven bajo la acción del viento a partir de una serie de obstáculos.
Dunas Transversales. Son los lugares donde la arena es tan abundante que cubre por completo el suelo, las dunas adoptan la forma de alineaciones a modo de olas separas ente si por pasillos a modo de canales, ya que sus crestas tienden a formar un ángulo recto con la dirección del viento. El área entera se denomina mar de arena, debido que parece un océano encrespado por una tormenta e inmovilizado de súbito. Cada una de esas alineaciones de arena posee una afilada cresta y son asimétricas, estando la pendiente suave al lado del barlovento y la abrupta al de sotavento. Otras alineaciones de dunas transversales se sitúan paralelas a las playas que aportan abundante arena y que tienen vientos fuertes procedentes del mar.
Los Ergs. Están formados por grandes acumulaciones de arena, a menudo procedentes de la meteorización de una formación de arenisca infravacentes o de las llanuras aluviales próximas.
Dunas de Forma Parabólica. Son todas aquellas que tienen la cresta curvada cóncavamente hacia barlovento, es decir, en sentido contrario al de los barjanes y dunas transversales.
Un buen ejemplo representativo de esta familia son las Dunas Costeras que se forman al lado de las playas en las que existen grandes cantidades de arena y los vientos dominantes son los que soplan hacia tierra. La deflación origina una depresión en forma de salsera y la arena se acumula en una gran alineación curva que, vista en planta, parece una herradura. La vertiente de la duna que apunta a tierra es abrupta y va avanzando adentro al tiempo que sepulta bosques y matas a los arboles.
Grupos de Dunas Parabólicas. Se forman en las llanuras y en las mesetas áridas, donde la vegetación es dispersa y los vientos son fuertes, se desarrollan a sotavento de las depresiones de deflexión. La arena es retenida por pequeños arbustos y se acumulan en amplias alineaciones de escasa altura. Estas dunas no tienen pendientes fuertes y pueden permanecer relativamente inmóviles.
Dunas en Horquillas. La duna se mueve en la dirección del viento y los extremos de la parábola se transforman en largas y estrechas alineaciones paralelas. Su forma, viste en plantas, semeja una horquilla, pertenecen a la familia de las parabólicas. Pueden verse este tipo de duna estabilizada por la vegetación.
Dunas Longitudinales. Denominadas así porque sean alineadas paralelamente a la dirección del viento. En las mesetas y llanuras desérticas, donde la arena es escasa pero los vientos son intensos en una dirección determinada. Por lo común tienen unos pocos metros de altura, pero pueden alcanzar varios kilómetros de longitud. Se orientan paralelamente a los vientos dominantes, ocupan grandes extensiones. Estas crestas tienen una altura media de 10 a 15 metros están esparcidas entre si de 2,4 km y su longitud es de 40 a 80 km.
Barras de Arena. Son alineaciones largas, de crecimiento y de cresta afilada que se extienden en la dirección del viento a partir de algún obstáculo topográfico tal como una colina que sobresalga de una llanura desértica.
Duna de Espada o Seif. Consiste en una enorme alineación arenosa cuya cresta va subiendo y bajando dando lugar alternativos picos y gargantas y cuyas vertientes están formadas por caras curvas. Los seifs pueden alcanzar unas pocas escenas de metros de altura y varios kilómetros de longitud.
Duna en Estrella o Duna Piramidal. Es una gran colina de arena cuya base aparece como una estrella de muchas puntas al ser vistas en plantas. Las alineaciones de arena radiales llegan hasta el centro de la duna y culminan en afilados picos de 150 metros o más de altura con respecto a la base. Las dunas en estrellas parece que permanecen fijas durante siglos y pueden servir de autenticas guías para viajar por el desierto.
Loess. Son depósitos de limo transportados por el viento, que se ha ido depositando a través de las tempestades de polvo que han tenido lugar a través de muchos miles de años. Por regla general es de un uniforme color amarillento y carece de estratificación visible o de alguna franja de distinto color. Tienen tendencias a romperse a lo largo de escarpes vertical dondequiera que se halle expuesto por la acción excavadora de una corriente de agua o del hombre. Este tipo de rotura es producido posiblemente por la ligera contracción que experimenta toda la masa al irse compactando una vez que ha sido depositada por el viento. La importancia de los loess en las posibilidades de la agricultura mundial no pueden ser sobrestimadas fácilmente en las llanuras y las mesetas de loess se han formado ricos suelos negros especialmente apto para el cultivo de cereales también el maíz y el trigo se cultivan extensamente.