Morfología y Estructura de las Ciudades

Clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Área Metropolitana

Espacio urbanizado que integra una ciudad central y su periferia circundante.

Área Periurbana

Espacio situado en las afueras de las ciudades que no tiene un uso urbano ni rural. Se emplea para diversas actividades, desde la ubicación de infraestructuras de transporte hasta la creación de zonas verdes.

Casco Histórico

Parte más antigua de la ciudad que posee un gran valor cultural de diversas etapas históricas (restos de murallas, etc.).

Centro Urbano

Parte central de la ciudad constituida por el casco histórico y el centro de negocios.

Ciudad Dormitorio

Núcleo urbano ubicado en las proximidades de una ciudad central, donde buena parte de su población trabaja en otra ciudad, generando movimientos pendulares.

Ciudades Medias

Núcleos urbanos con una población de entre 50 mil y 250 mil habitantes, predominio de funciones terciarias, actuando como puntos terminales de la red de autobuses o trenes.

Emplazamiento Urbano

Lugar físico que ocupa una ciudad o núcleo habitado.

Ensanche Urbano

Área urbana planificada creada para acoger a la población creciente de las ciudades a partir del siglo XIX. Se construyeron esencialmente edificios residenciales para la clase burguesa y se caracterizaron por el uso del plano ortogonal. En España, los más significativos son el Eixample de Barcelona y el Barrio de Salamanca en Madrid.

Funciones Urbanas

Actividades de las ciudades necesarias para su funcionamiento y cubrir las necesidades de sus residentes y los habitantes de fuera de la ciudad. Estas funciones incluyen la administrativa, comercial, residencial, cultural, etc.

Jerarquía Urbana

Grado de influencia de una ciudad dentro del territorio donde está.

Morfología Urbana

Parte externa de la ciudad, el paisaje resultante de la combinación de tres elementos: el plano, las edificaciones y los usos del suelo. Estos están en un proceso de cambio continuo.

Plan General de Ordenación Urbana

Instrumento básico de ordenación integral del territorio que contiene la clasificación del suelo, la estructura general del territorio, la zonificación básica, la protección del medio ambiente y la programación temporal.

Plano Ortogonal o en Damero

Plano en el que las calles se cruzan formando ángulos rectos. Es el resultado de la planificación.

Plano Radiocéntrico

Plano que resulta del crecimiento urbano que se produce a partir de un punto en coronas sucesivas a modo de avenidas de circunvalación concéntricas, que se unen entre sí mediante calles o avenidas radiales.

Plano Urbano

Representación a escala de una población. Resultado de: viario, manzanas y espacios vacíos. En el plano urbano se muestra la estructura vial y en ocasiones los servicios de asistencia, de transporte y turísticos. Para su representación, se utilizan escalas grandes, entre 1:25000 y 1:5000.

Red Urbana

Conjunto de ciudades de un determinado territorio y las relaciones que establecen entre sí y con su entorno.

Rehabilitación Urbana

Proceso de recuperación integral de barrios con el objetivo de mejorar sus condiciones de habitabilidad.

Residencia Secundaria

Vivienda unifamiliar utilizada durante una parte del año y que no constituye la vivienda habitual de su propietario.

Sistema de Ciudades

Conjunto de ciudades de un determinado territorio y las relaciones que establecen entre sí.

Tasa de Urbanización

Índice demográfico que expresa la relación porcentual entre la población urbana, la que habita en ciudades, y la población total de tal país. Se considera una tasa de urbanización alta, indica un elevado nivel de desarrollo humano. España tiene una tasa de urbanización superior al 80%.

Entradas relacionadas: