Morfología y estructura de las palabras en español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Morfología: Parte de la gramática que estudia la estructura de las palabras. Morfemas: Unidades morfológicas que forman la palabra y tienen significado. Raíz: Significado léxico y elemento común de una familia léxica. Morfema flexivo: Significado gramatical de género y número. Morfema derivativo: Se añade a una raíz, modifica su significado, forma palabras nuevas. Tres tipos: prefijos, sufijos, interfijos. Semántica: Estudia el significado de las expresiones lingüísticas. Sinonimia: Relación entre dos o más palabras (sinónimos). Antonimia: Relación semántica entre dos palabras de significado opuesto. Hiperonimia: Relaciones que se dan entre palabras de significado más amplio (fruta). Hiponimia: Relación entre palabras de significado más específico (pera). Homonimia: Dos o más palabras con formas y significados distintos o no relacionados. Sustantivo: Género y número, marca concordancia entre palabras que combina adjetivos y determinantes: comunes, propios, concretos, abstractos, contables, incontables, individuales, colectivos. Adjetivos: Cualidades de sustantivos con los que concuerdan en género y número. Pueden ser calificativos (denotan cualidades del sustantivo) o relacionales (clasifican personas u objetos, aportan información sobre la procedencia de un individuo, numerales). Determinantes: Actualizan sustantivos, concuerdan en género y número, son variables y funcionan como enlace. Valores del SE: Función sintáctica (recíproca, reflexiva, se por le) y sin función sintáctica (impersonal, pasiva refleja, pronominal). Pronombres: Sustituyen grupos nominales desempeñando la misma función, formas variables y no variables, sin significado léxico (personales, demostrativos, cuantificadores, interrogativos/exclamativos, relativos). Verbos: Palabras variables que constituyen el núcleo de un predicado. Adverbios: Formadas por elementos que modifican el significado de otras palabras, contienen morfemas derivativos. Interjecciones: Expresan sentimientos, forman enunciados, no modifican el resto de palabras. Preposiciones: Introducen grupos nominales adjetivos o adverbios, funcionan como enlace, tienen significado gramatical.



Complementos: (directo-indirecto), régimen (se puede sustituir, por ejemplo: se enamoró de Diego), agente (empieza por "x" o "de", por ejemplo: abierta por el alcalde), atributo (después del verbo copulativo, por ejemplo: hermana es enfermera), sintagma: conjunto de palabras que desempeñan funciones. Simples: enunciativa, desiderativa, exclamativa, interrogativa, dubitativa, imperativa. Copulativas (y, e), disyuntivas (o, u, o bien), adversativas (pero, sino, sino que...).



Morfema: (lexema, morfograma), dependencia (libre, ligado), significado (flexivo, derivativo (prefijo, interfijo, sufijo)).
Funciones del lenguaje: referencial, expresiva, apelativa, fática, metalingüística, poética. Subordinadas (finales, temporales, causales, concesivas, ilativas, consecutivas).

Entradas relacionadas: