Morfología y Estructura Vegetal: Componentes Clave y Reproducción de las Plantas

Clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Partes del Tallo

  • Fuste: Parte del tallo con hojas.
  • Tronco: Parte ancha del fuste sin hojas, utilizada para la explotación.
  • Ramas: Principales divisiones del tallo.
  • Ramillas: Ramas secundarias que nacen de las ramas principales.
  • Nudo: Parte del tallo de la que nace una rama o una hoja.
  • Entrenudos: Distancia entre nudos consecutivos.
  • Yemas: Rudimento de un vástago, formado en la axila de la hoja (yema axilar), al final del tallo (yema terminal) o en ninguna de estas posiciones (yema adventicia).

Tipos de Yemas

  • Según su evolución: Forman hojas o flores.
  • Según su estado: Activas, en reposo o durmientes.

Tipos de Tallos

  • Según el funcionamiento de la yema: Monopódico y Simpódico.
  • Según su dimensión: (ej. arbóreos, arbustivos, herbáceos).
  • Según su consistencia:
    • Consistentes: Tronco y estípite.
    • Medio consistentes: La caña.
    • No consistentes: Trepadores, erectos, postrados (rastreros y estolones), subterráneos (rizoma, bulbo y tubérculo).

Anatomía de la Hoja

  • Cutícula
  • Epidermis
  • Parénquima (empalizada y lagunar)
  • Xilema y Floema (tejidos vasculares)
  • Vaina

Composición de la Flor Completa

  • Pedúnculo: Tallo que soporta la flor.
  • Receptáculo: Parte ensanchada del pedúnculo donde se insertan las piezas florales.
  • Cáliz: Conjunto de sépalos que protegen la yema floral.
  • Corola: Conjunto de pétalos, a menudo vistosos, que atraen a los polinizadores.
  • Estambres y polen: Constituyen el androceo, el órgano reproductor masculino de la flor. El polen se produce en las anteras.
  • Carpelo u Ovario: Es el gineceo, el órgano reproductor femenino. Está compuesto por uno o varios carpelos que protegen el óvulo.
    • Ovario: Parte basal ensanchada que contiene los óvulos.
    • Estilo: Zona alargada que conecta el ovario con el estigma, por donde crece el tubo polínico.
    • Estigma: Superficie receptiva, a menudo pegajosa, para la captación del polen.

La Hoja

  • Limbo: La parte laminar y expandida de la hoja, con dos caras: el haz (superior) y el envés (inferior).
  • Pecíolo: Estructura que une el limbo de la hoja al tallo.
  • Estípulas: Apéndices, a menudo pequeños, situados en la base del pecíolo.
  • Vaina: Parte basal de la hoja que envuelve el tallo.
  • Nervadura: Conjunto de nervios de la hoja, que son los vasos conductores (xilema y floema).
  • Axila: Ángulo formado entre el pecíolo de la hoja y el tallo.
  • Borde: Margen o contorno de la hoja.
  • Ápice: La punta o extremo superior de la hoja.

Los Frutos

  • Epicarpio: Capa externa del fruto (la piel o cáscara).
  • Mesocarpio: Capa intermedia del fruto, que puede ser fina y seca, o carnosa y gruesa.
  • Endocarpio: Capa interna del fruto, que puede contener las semillas (ej. pepitas) o formar el hueso.

Las Semillas

  • Radícula: Raíz embrionaria.
  • Eje hipocotíleo: Parte del eje embrionario debajo de los cotiledones.
  • Cotiledones: Hojas embrionarias.
  • Monocotiledónea: Planta con un solo cotiledón.
  • Dicotiledónea: Planta con dos cotiledones.

Reproducción Asexual

  • Brote de cepa
  • Brote de raíz
  • Estaquillas
  • Injerto
  • Acodo

Entradas relacionadas: