Morfología Pélvica Humana: Estructura Ósea, Variaciones y Procedimientos Quirúrgicos

Clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Pelvis Ósea y Pelvimetría

Coxal o Ilíaco

Cara Externa

Presenta:

  • Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior.
  • Ángulos: Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior.
  • Caras: Externa, Interna.

Cara Interna

Presenta:

  • Bordes: Superior, Inferior, Anterior, Posterior.
  • Ángulos: Anterosuperior, Anteroinferior, Posterosuperior, Posteroinferior.
  • Caras: Externa, Interna.

Sacro

Cara Anterior

Forma la pared posterior de la cavidad pélvica. Su borde anterosuperior se corresponde con el promontorio.

El Sacro tiene una concavidad vertical notoria y una concavidad horizontal menos pronunciada.

El Hueso Sacro es una pieza ósea formada por la unión de 5 vértebras sacras. Sus principales componentes son: el promontorio, las alas del sacro, los agujeros sacros anteriores, el vértice del sacro y las apófisis auriculares.

Diferencias de Pelvis

Se distinguen dos tipos principales de pelvis según el sexo:

  • Pelvis Femenina (Pelvis Mulieris):
    • Delgada y fina.
    • Es ancha y ovalada.
    • El acetábulo es pequeño.
    • El arco púbico es ancho y obtuso (90-110°).
  • Pelvis Masculina (Pelvis Virilis):
    • Gruesa y pesada.
    • Es estrecha y tiene forma de corazón.
    • El acetábulo es grande.
    • El ángulo es agudo (80-90°).

Tipos de Pelvis

Existen cuatro tipos morfológicos principales de pelvis, relevantes en obstetricia:

  • Pelvis Ginecoide: Tipo femenino normal, de forma redondeada con un diámetro transverso máximo bien anterior.
  • Pelvis Antropoide: Estrecho superior de forma ovalada, con gran diámetro anteroposterior y diámetro transverso máximo bien anterior, pero menos ancho que la pelvis ginecoide.
  • Pelvis Androide: Estrecho superior de forma triangular o de corazón, con base posterior y vértice anterior.
  • Pelvis Platipeloide:
    • Diámetro anteroposterior: estrecho.
    • Diámetro transverso: muy ancho.
    • Las escotaduras ciáticas son profundas y cortas.

Pelvimetría

La medición de la pelvis se puede realizar de dos formas:

  • Externa: Mediante un compás graduado o pelvímetro.
  • Interna: A través del tacto vaginal.

División de la Pelvis

La pelvis se divide en:

  • Pelvis Mayor
  • Pelvis Menor
  • Periné
  • Plano del Estrecho Superior

Diámetros del Estrecho Superior

Se clasifican en:

  • Anteroposteriores:
    • Promonto-suprapúbico
    • Retropúbico
    • Subpúbico
  • Transversales
  • Oblicuos: Izquierdo, Derecho.

Diámetros de la Pelvis Media

Incluyen:

  • Diámetro Interespinoso o Biisquiático
  • Diámetro Anteroposterior

Procedimientos Quirúrgicos Estéticos Relacionados

A continuación, se describen algunos procedimientos de cirugía plástica que pueden involucrar la región pélvica o genital:

  • Labioplastia: Este procedimiento logra disminuir el tamaño y la flacidez de los labios menores.
  • Vaginoplastia: Esta cirugía logra disminuir el diámetro del canal vaginal.
  • Himenoplastia: El himen puede ser reconstruido o restaurado quirúrgicamente mediante esta cirugía.
  • Perineoplastia: Puede rejuvenecer el periné flácido o envejecido, y también mejorar los labios mayores.

Entradas relacionadas: