Morfología y Sintaxis del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tiempos Verbales

Tiempos del Indicativo

Presente (PrImp)

PrImp: ex. acción pasada inacabada, presenta 6 valores: rei,cort,con,contr,condic,f.

Pretérito Perfecto Simple (PrPerfS)

PrPerfS: acabada y pasada.

Pretérito Perfecto Compuesto (PrPerfC)

PrPerfC: ayp permite la prolongación subjetiva de un tiempo que el hablante percibe próx pael.

Pretérito Pluscuamperfecto (PrPls)

PrPls: ayp k se ha realizado con anterioridad a otra acción también pasada.

Pretérito Anterior (PrAnt)

PrAnt:=plusc indica que la acc es inmediatmnt anterior a otra a.

Tiempos del Subjuntivo

Futuro Imperfecto (FI)

FI: ac. inacaba posterior al momento del habla.ob,prob,.cort,intensif.

Futuro Perfecto (FP)

FP: acción acabada anterior a una referencia posterior.

Condicional Simple (C)

C: posteridad con respecto a una referencia anterior al momento del habla.cond,probab,cortes.

Condicional Compuesto (CC)

CC: ac acabada futura respecto a un momento del pasado pero anterior a otro momento también precisado en la oración.

Adjetivos (ADJ)

ADJ: con relacion al genero:

  1. adjt1terminacion
  2. 2termin.

en cuanto al n:

  • -s,-es

concordancia:

  1. sustsing=genero:plural=genero
  2. sustsing.difegen: plural y mascul
  3. sustantplural:adjetivo plural

ADJAntepuestos: concuerda con el +próx., si son nombres va en plural

ADJUNIDOSXO: denota exclusión plural y mascul; identidan o equivalencia en sing mascu.

lo+adj+que=concuerda en g y n con el sust.referido.

Locuciones

LOCUCIONES: son grupos de palabras lexicalizadas que constituyen una pieza léxica. Poseen un sigdo diferente al sgdo de las palabras que lo componen.

TIPOS:

  • n-ojo de buey
  • prep-con vistas a
  • conj-a pesar de que
  • adv-al  pie de la letra
  • adj-como un templo
  • v-echar de menos

Elementos Relacionantes

ELEMENTOS RELACIONANTES: las prep y conj son palabras que tienen la función de relacionar otras unidades lingüísticas. Son palabras atonas y sin autonomía sintáctica. Constituyen la arquitectura de la lengua. Existen dos formas de vincular elementos lingüísticos: la coordinación y la subordinación. Las preposiciones desempeñan la función de subordinadores de unidades sintácticas. Pueden subordinar palabras, sintagmas, construcciones de inf y preposiciones subordinada por una conjunción. Las conjunciones pueden coordinar y subordinar elementos. Coordinan: palabras, sintagmas, oraciones independientes, proposiciones subordinadas y enunciados. Las subordinantes pueden vincular una proposición a la oración principal.

Ejemplos

  • Prop.Sub.Sustantiva/Adjetiva en función de término de una sintagma preposicional cuya función en CN o SUPLEMENTO y cuyo enlace es la prep x.
  • Prop.Sub.Adverbial Propia temporal de relativo que desempeña la función de ....CCT
  • AUNQUE...Sub.Adverb concesiva que funciona como CCde concesión
  • aunque=concesiva/pero=adversativa/o=disyuntiva

Laísmo

LAISMO: verbos de afección psíquica, designan procesos que afectan al ánimo o producen acciones o reaciones emotivas, como afectar o asombrar. Si el sujeto es animado es CD, si es inanimado es CI. Si hay intencion es CD si no la hay CI. Además si va el sujeto antepuesto se utiliza CD y si no el CI. verbos de influencia: expresan acciones que tienen como objetivo influir en una persona para que realice una determinada acción como autorizar u ordenar. estos verbos llevan complemento de persona CI mientras que si llevan estos verbos un suplemento es de CD

Entradas relacionadas: