Morfología Urbana de Barcelona: Planos y Evolución
Clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB
Morfología Urbana y Planos de Barcelona
Barcelona es una ciudad costera que se extiende en la llanura situada entre los ríos Besòs y Llobregat, y la sierra litoral de Collserola. Aparece limitada por diferentes elementos que frenan su expansión, que se produce aunque con dificultad, hacia la montaña. Alrededor del casco antiguo, de origen romano y medieval, la ciudad se desarrolló con sucesivos ensanches.
Tipos de Plano Urbano en Barcelona
Plano Desordenado del Casco Antiguo
En Barcelona se puede apreciar un primer tipo de plano desordenado que se sitúa en la parte central de la ciudad, encerrado por el puerto y las rondas. En él se puede apreciar, en torno a la plaza de Sant Jaume y la catedral, varias calles que podrían corresponder a las antiguas murallas.
Plano Ortogonal del Ensanche
Un segundo tipo de plano, en forma ortogonal, es el que rodea esa parte central y que corresponde al ensanche urbano realizado en el siglo XIX para organizar el crecimiento de la ciudad, debido al incremento de la población por su desarrollo industrial. Se derribaron las murallas, y el ingeniero Ildefonso Cerdá planificó el Ensanche de la ciudad en el Llano de Llobregat. Aunque con modificaciones sobre el proyecto original, el nuevo y gran barrio se fue construyendo a lo largo del siglo. El Ensanche presenta la estructura en cuadrícula en tramas de 100 metros, en estos barrios de nueva creación, con calles largas y anchas que se cortan en perpendicular, formando manzanas cuadradas. Las manzanas no eran exactamente cuadradas, ya que para facilitar la visibilidad en las esquinas, se cortaban los ángulos en forma de chaflán. En este barrio, ocupado preferentemente por la burguesía, fue necesario abrir con posterioridad vías transversales para facilitar el tráfico: son las 'Diagonales' (la Diagonal, la Meridiana y la Via de les Corts Catalanes).
Barrios Periféricos Anexionados
En tercer lugar, destaca, junto al Ensanche, otra zona de plano desordenado configurada por los distintos barrios periféricos que se han ido anexionando a la ciudad, que en ocasiones corresponden a antiguos municipios como Horta, Sants o Gràcia. En el siglo XX, las nuevas necesidades de la población obligaron a seguir ampliando la ciudad, hacia el 'Gran Barcelona'. Se trata de barrios que presentan una fisonomía diferente de los demás, al ser construidos por diferentes promotores y en diferentes momentos. Este último crecimiento, en algunos casos, ha incluido dentro de la ciudad antiguos municipios independientes. Con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos de 1992 se realizaron importantes obras que permitieron, por ejemplo, una mayor apertura de la urbe hacia el mar a lo largo de toda su franja.
Estructura y Usos del Suelo en Barcelona
Encontramos un centro histórico muy definido, que concentra el interés turístico de la ciudad, en donde se desarrollan funciones comerciales y administrativas. El centro principal de negocios y servicios corresponde con la zona del Ensanche, y el uso residencial se distribuye homogéneamente por toda la ciudad.
Observamos muy pocas zonas verdes, concentradas en la montaña de Montjuïc, en torno al anillo olímpico.
La actividad industrial se concentra alrededor del puerto a orillas del río Besòs y la Zona Franca.