Morfología, Verbos, Adjetivos, Determinantes, Pronombres y Adverbios en Español
Clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB
Morfología
Alomorfos
Un alomorfo es una variante formal de un mismo morfema. Por ejemplo, puedo y podemos son alomorfos del verbo "poder". También son alomorfos las formas que provienen de un mismo morfema en diferentes etapas de la lengua, como noche y nocturno.
Derivación
La derivación consiste en crear nuevas palabras a partir de otras primitivas añadiendo prefijos, infijos o sufijos.
Sufijación
- Sufijos significativos: la derivación tiene un significado diferente del de la palabra primitiva. Por ejemplo, perro y perrera.
- Sufijos apreciativos: la derivación tiene el mismo valor que el primitivo, pero aportan un valor aumentativo, diminutivo o despectivo (-aco, -ucho).
Composición
La composición consiste en crear palabras nuevas por la unión de dos o más unidades léxicas con significado (excepcionalmente, de dos morfemas como porque, aunque, cualquier).
Sinapsias
Una sinapsia es una unidad de significación formada por morfemas léxicos que conservan su forma léxica. Por ejemplo, piel de gallina.
Dos términos contiguos sin nexo prepositivo
Los elementos están separados y los dos conservan su acento. Por ejemplo, sofá cama.
Yuxtaposición
La yuxtaposición se da entre dos palabras que ya existen; el segundo elemento es el que conserva el acento. Por ejemplo, sacacorchos.
Parasíntesis
En la parasíntesis se usan a la vez prefijos y sufijos. Por ejemplo, antideslizante.
Acortamientos
Por ejemplo, ordenador se acorta a orde.
Acrónimos
Un acrónimo se forma con el comienzo de una palabra y el final de otra. Por ejemplo, teleñeco (televisión + muñeco).
Préstamos
- Germanismos: palabras de origen visigodo. Por ejemplo, estaca.
- Arabismos: palabras de origen árabe. Por ejemplo, ahorrar.
- Galicismos: palabras de origen francés.
- Palabras-cita: se usan sin modificación. Por ejemplo, bullying.
- Híbridos: se adaptan morfológicamente. Por ejemplo, fútbol.
- Calco semántico: se traduce al español. Por ejemplo, perrito caliente (traducción de hot dog).
Verbos
Indicativo
- Presente: yo tengo
- Pretérito perfecto compuesto: yo he tenido
- Pretérito imperfecto: yo tenía
- Pretérito pluscuamperfecto: yo había tenido
- Pretérito perfecto simple: yo tuve
- Futuro: yo tendré
- Futuro perfecto: yo habré tenido
- Condicional: yo tendría
- Condicional perfecto: yo habría tenido
Subjuntivo
- Presente: yo tenga
- Pretérito perfecto compuesto: yo haya tenido
- Pretérito imperfecto: yo tuviera o tuviese
- Pretérito pluscuamperfecto: yo hubiera o hubiese tenido
Imperativo
- Presente: ten (tú), tenga (usted), tengamos (nosotros), tened (vosotros), tengan (ustedes)
Adjetivos
- Calificativos: bajo, presumido
- Relacionales: mundial
- Adverbiales: mera, sola, presunto
Determinantes
- Artículo: el, la, los, las
- Demostrativo: este, ese, aquel
- Posesivo: mío, tuyo
- Cuantificador: dos, segundo
- Indefinidos: uno, alguno, ninguno, cualquiera, otro, mucho, poco, menos, bastante, más, todo, cada
Pronombres
- Personales: yo, tú, él, los, las
- Demostrativos y posesivos: este, ese, aquel, mío, tuyo, suyo, vuestro
- Relativos e interrogativos: que, cuyo, donde, quien, cuanto, qué, cuánto
- Cuantificadores indefinidos: bastante, demasiado, uno, algo
Adverbios
El adverbio modifica al verbo. Por ejemplo, aquí, demasiado, ahí, temprano, primero, sí, también.