Mosaicos Bizantinos de San Vital y el Arte Prerrománico Europeo
Clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB
Mosaicos de San Vital: Justiniano y Teodora
El Panel del Emperador Justiniano
El panel de Justiniano muestra al emperador luciendo los símbolos de su poder: el manto púrpura, la corona imperial y un halo que rodea la cabeza del soberano, el cual no simboliza su santidad, sino su gran inteligencia. El emperador lleva en sus manos una patena de oro que, según el protocolo del momento, era la ofrenda que todo soberano debía realizar al inaugurar una iglesia.
Acompañan al emperador la representación de los pilares del imperio:
- Los administradores políticos (Belisario, Argentario) a través de tres figuras de cortesanos.
- La Iglesia, encarnada por el obispo Maximiano.
- El ejército, simbolizado por soldados armados.
Este mosaico escenifica el acto de la consagración de la capilla de San Vital, un evento en el que Justiniano nunca estuvo presente.
El Panel de la Emperatriz Teodora
El panel de Teodora refleja a la emperatriz en el momento de dirigirse hacia la iglesia, atravesando un patio donde hay una fuente. La emperatriz lleva en sus manos un cáliz de oro como ofrenda a la iglesia.
Va precedida de dos dignatarios de la corte, uno de los cuales dirige el cortejo e introduce a la emperatriz en la iglesia levantando la cortina de acceso. Le siguen dos damas: Antonia (esposa de Belisario) y su hija Juana. Cierra el cortejo un grupo de doncellas, vestidas especialmente para el rito solemne.
El dibujo no es muy detallado, pero sí preciso, y define perfectamente los rasgos esenciales de las figuras y motivos. El color destaca por su vivacidad y riqueza. La gama cromática es muy amplia, desde colores fríos (verdes, azules) hasta los cálidos (rojos, amarillos).
En este, como en todos los mosaicos, la luz real tiene un papel fundamental, ya que el mosaico refleja parte de la que recibe. De este modo, el muro parece transformarse en un espejo, dando una sensación de ligereza al interior de la iglesia.
Contexto Artístico: Arte Germánico y Prerrománico
El Arte de los Pueblos Germánicos
Cada uno de los pueblos germánicos, en sus diferentes asentamientos, produjo un arte distinto según su origen y el nivel de asimilación de las influencias romanas que encontraban en los territorios ocupados.
El Arte Prerrománico
El arte prerrománico abarca desde la caída del Imperio Romano hasta el siglo X. Se trata de un largo período cuyo estudio se puede dividir en dos etapas principales:
- Los inicios del arte prerrománico (el arte de las invasiones bárbaras, entre el siglo VI y comienzos del VIII).
- Su pleno desarrollo (durante los siglos VIII y X).