La Motivación en el Aula y el Clima de Aprendizaje
Clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB
La Motivación en el Proceso de Enseñanza-Aprendizaje
La motivación es un aspecto fundamental para el proceso de enseñanza-aprendizaje. Se sitúa en el centro del proceso de la enseñanza.
Tipos de Motivación
Debemos destacar dos tipos de motivación:
- Motivación intrínseca: Haciendo referencia a todo aquello que ayuda al propio alumno a motivarse, es decir, cómo se motiva él a sí mismo.
- Motivación extrínseca: Basada en incentivos o castigos. Este tipo de motivación no debe ser la única fuente existente.
Elementos que Despiertan el Interés y la Motivación
Existen diversos elementos que despiertan el interés y la motivación de los alumnos en el aprendizaje. Estos pueden ser:
- La personalidad del profesor: El tono de voz, el gusto por lo que enseña, capacidad para motivar y motivarse...
- Material didáctico atractivo e innovador...
- Metodología de trabajo en aula: Participación activa, trabajo en equipo...
- La propia disciplina: Interés en el alumno, útil para su formación, bien estructurada...
- Atender a las verdades del educando: Que los alumnos vean utilidad en lo que están aprendiendo. Aprendizaje significativo.
- Actividad lúdica: Aprender jugando.
Buen Clima de Aula
- Condiciones de trabajo en colaboración y reconocimiento de las contribuciones.
- Clima positivo: no rehuye los conflictos, los afronta buscando soluciones.
- Favorecer la satisfacción del profesor con la enseñanza.
- Tiempo para reflexionar del docente y mejorar su trabajo.
- Acuerdos acerca de cómo agrupar a los alumnos, cómo afrontar los conflictos entre docentes y cómo actuar con los alumnos.
- Apoyarse en la comunidad y administración.
- Buenas relaciones entre docentes.
- Buena gestión y liderazgo del equipo directivo, transparente, con apoyo del profesorado.
- Cohesión del profesorado y crear una cultura de resistencia frente a estructuras que imposibilitan crear el proyecto propio.
Mal Clima de Aula
- Falta de trabajo en equipo y de la preocupación por crear un ambiente de aprendizaje.
- Diversidad de concepciones sobre el aprendizaje de hoy en día.
- Situaciones de micropolítica.
- Diferentes posiciones del profesorado.
- Docente es el especialista versus el alumno.
- Falta de criterios para la distribución de los alumnos, el trabajo con los padres...
- Control y burocracia por parte de la administración.
- Barreras de la administración educativa.
- Inestabilidad de la plantilla de trabajo.
- Dificultad del profesorado para manejar el tiempo.
- Falta de formación para encarar nuevas situaciones.
- Diversidad del alumnado en el aula.