Motivación en el Deporte: Estrategias, Objetivos y Feedback para Atletas
Clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB
Tipos de Motivación en el Deporte
- Motivación Básica: Base estable de motivación que determina el compromiso del deportista con su actividad. Tiene que ver con el interés y la ambición de los deportistas por su especialidad, el rendimiento personal, etc., y las consecuencias beneficiosas de estos: dinero, contratos, victorias, posición social.
- Motivación Cotidiana: Interés de los deportistas por la actividad diaria y la gratificación inmediata que esta produce. Relación diaria con los compañeros, disfrute personal, el rendimiento diario, la consecución de retos cotidianos.
Estrategias Clave para Desarrollar la Motivación Deportiva
- Capacidad de disfrutar.
- Capacidad de relacionarse.
- Compiten.
- Espejo donde reflejarse: modelos significativos (un deportista que destaca por sus cualidades deportivas, puede ser famoso o solo conocido).
¿Cómo Obtener Gratificación Inmediata en el Deporte?
Los deportistas pueden experimentar gratificación inmediata a través de:
- Percibiendo un ambiente agradable y positivo.
- Aprendiendo y divirtiéndose.
- Realizando tareas atractivas que dominan.
- Afrontando retos estimulantes y alcanzables.
- Teniendo experiencias internas positivas: satisfacción, sentirse parte del grupo.
- Obteniendo el respeto, el reconocimiento y la aprobación de T.D.
- Sintiéndose apoyados por su familia, compañeros y padres.
Establecimiento de Objetivos para el Rendimiento Deportivo
El establecimiento de objetivos es fundamental para la motivación y el progreso:
- Objetivos de Resultado: Resultados individuales o colectivos que se desean lograr (ej. ganar la liga, ser pichichi).
- Objetivos de Realización: Conductas individuales o colectivas que los deportistas deben realizar para poder influir en los resultados deseados (ej. aplicar una táctica correcta).
La Importancia del Feedback en la Motivación Deportiva
El feedback es la información que los deportistas reciben sobre lo que hacen. Es un elemento importante para mantener y fortalecer la motivación, especialmente en niños y jóvenes deportistas.
Manejo de Contingencias en el Entrenamiento Deportivo
Se trata de contribuir al aprendizaje de conductas deportivas, sin tener en cuenta los resultados. Es decir, se refuerzan o castigan conductas, no resultados.
- Refuerzo Positivo: Ayuda a que la conducta se mantenga (ej. elogiar, felicitar).
- Refuerzo Negativo: Siempre que se nos quite algo por la conducta realizada.
Contrato de Contingencias: Compromiso y Consecuencias
Un contrato de contingencias es un documento escrito (o acuerdo verbal) en el que se especifica lo que el deportista se compromete a realizar durante un período de tiempo concreto, y las consecuencias del cumplimiento o incumplimiento del mismo.